INFO. GENERAL
Danzas hasta la madrugada en el Eva Perón

Pasadas las 5 de la mañana finalizó el 3° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas que se desarrolló este viernes y sábado en el Gimnasio Municipal Eva Perón. Más de 600 bailarines estuvieron en el escenario. Fueron dos jornadas que convocaron a decenas de grupos y escuelas de danzas de toda la Provincia. En esta oportunidad, aprovechando la presencia del campeón nacional, Luis Haro, se realizó un concurso de Zamba. Carlos Llauquén y Sasha Barría ganaron en la categoría Mayores, mientras que Aaron Gallardo y Martina Vera se llevaron el premio en la categoría Infanto-Juvenil.

La actividad folclórica no descansó un segundo este fin de semana. El viernes a la noche se desarrolló la primera jornada del 3° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organizó la Municipalidad de Río Gallegos. El sábado a la tarde se hizo una clínica gratuita de Zamba a cargo del profesor Luis Haro, que contó con la participación de unos 400 bailarines, y por la noche fue el gran cierre que se extendió hasta casi las 6 de la mañana y tuvo como principales momentos el concurso de Zamba y la presentación del grupo La Eulogia Folk.
Cabe destacar que la clínica de zamba fue con inscripción gratuita y la dictó Luis Haro, un campeón nacional de gran trayectoria, que fue especialmente invitado por la Comuna para este evento. Fue una actividad convocante, donde los participantes destacaron la oportunidad de poder acceder a este tipo de capacitaciones sin costo, resaltando que se trata de algo de suma importancia para sus carreras como bailarines.
Por otra parte, resaltó la gran participación que tuvo el Concurso de Zamba, que otorgó un premio de 200 mil pesos para la pareja ganadora en cada categoría. Carlos Llauquén y Sasha Barría ganaron en Mayores y Aaron Gallardo y Martina Vera se llevaron el premio en la categoría Infanto-Juvenil. Este concurso tuvo como jurados especiales a la Licenciada Ilse Espinoza y al profesor Luis Haro.
De esta manera, por tercer año consecutivo el Municipio de Río Gallegos, a través del grupo de trabajo del Centro Cultural Orkeke, de la Dirección de Gestión Cultural y de la Dirección de Eventos, Obras y Espectáculos, organizó un certamen de gran magnitud que reunió a las mejores escuelas y grupos folklóricos de la Capital y de toda la provincia.
Promediando la segunda noche, y con el gimnasio colmado, el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, hizo un balance altamente positivo de la propuesta: «Es muy emocionante ver este gimnasio municipal, el Eva Perón, colmado de familia y de amantes del folclore, que por mucho tiempo venían pidiendo su lugar y su espacio», destacó Pisani.
Contó que “el evento, que busca perdurar en el tiempo y no ser una actividad puntual, ha contado con una gran participación de delegaciones del interior de la provincia, incluyendo localidades como Calafate, San Julián, Río Turbio, 28 y Truncado. Más de 600 bailarines han pasado por el escenario”, afirmó.
El funcionario puso en valor la decisión política de la Municipalidad y del Intendente Pablo Grasso, “de seguir apostando a la cultura y a los festivales populares, a pesar de las dificultades económicas” y afirmó que «la convocatoria nos da mucha más energía para seguir trabajando para lo que va a ser la cuarta edición seguramente el año que viene».
Para cerrar, el director de Gestión Cultural destacó la importancia de desarrollar actividades en diferentes barrios de la ciudad, como en el caso del barrio Eva Perón. «La convocatoria fue excelente, el público acompañó este tipo de actividades que son en forma gratuita”, y recordó que “es el esfuerzo del Municipio, ya que no contamos con el apoyo del Gobierno Provincial ni los aportes que llegaban del Estado Nacional. Sin embargo, seguimos apostando a la cultura, seguimos apostando a los festivales populares y a estos encuentros provinciales para que estén al alcance de todos”, concluyó.
Grupos y escuelas de toda la provincia
Participaron APADDI (Río Gallegos), Kimen Nahuen (Río Gallegos), Nuevo Molle (Río Gallegos), Ayly Sumaj (Río Gallegos), Kenk Atamisqui (Río Gallegos), Polivalente de Arte (Río Gallegos), Amakaik (Río Gallegos), Juventud Prolongada (Río Gallegos), Raíces de Hielo (El Calafate), Cruz del Sur (Los Antiguos), La Querencia (Río Gallegos), Koraiken (Puerto San Julián), Escuela Provincial de Danzas (Río Gallegos), Remolinos de Viento (Río Gallegos), Keoken (Río Gallegos), Malón del Sur (Río Gallegos), Vientos de Mi Sur (Río Gallegos), Salamanca (28 de Noviembre), Centro de Residentes Salteños (Río Gallegos), Ángeles Especiales (Río Gallegos), La Trinchera (Río Gallegos), El Coirón (Gobernador Gregores), La Gauchada (El Calafate), Estudio Marcela Rivero, Pilmaiquén (Río Turbio), Santos Vega (Río Gallegos), Renacer (Puerto Santa Cruz), Talismán (Río Gallegos), y Martín de Güemes (Río Gallegos).
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
RIO TURBIO2 días atrás
Culminó con éxito capacitación para la brigada de emergencias de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Torneo Newcom – Aniversario Esc. Municipal Espíritu Joven