INFO. GENERAL
Daniel Álvarez: “Tenemos todos los recursos para ser protagonistas a nivel mundial”

Así lo declaró el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, en El Calafate, consultado por LU14 Radio Provincia, en oportunidad de encontrarse trabajando un equipo del Gobierno de Santa Cruz, en la villa turística.
En este marco, el jefe de Gabinete mencionó que el viaje a El Calafate «tiene que ver con la directiva de nuestro señor Gobernador de trabajar en toda la provincia de Santa Cruz”.
El primer mandatario provincial pidió que “el Poder Ejecutivo no se muestre centralista, que no se quede trabajando solamente en la capital de la Provincia” recordó Álvarez.
“Si bien los ministerios tienen sus sedes y el corazón administrativo del Poder Ejecutivo está en Río Gallegos, corresponde y es la directiva directa del gobernador Claudio Vidal, trabajar en toda la Provincia de Santa Cruz” remarcó.
En un racconto de las gestiones llevadas adelante en los últimos meses, expresó: “Hemos trabajado en Puerto Deseado. Hemos estado en distintas localidades. Hoy le toca a la ciudad de El Calafate y seguramente volveremos en algún momento, pero la intención es recorrer, llevarnos debida nota de las cuestiones a trabajar, a potenciar, regresar y seguir trabajando”.
Con referencia a las inquietudes relacionadas con los diferentes entes, detalló Álvarez que en Calafate están trabajando representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Distrigas; Servicios Públicos; del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; del Ministerio Secretaría General de la Gobernación; del de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; del IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda). “El Ministerio de Seguridad también está presente, tuvimos agenda desarrollada hasta hace unos minutos atrás. Son muchos los organismos que integran el Poder Ejecutivo, presentes hoy en El Calafate, tratando y tocando distintos temas inherentes a cada estamento provincial».
Con la Comuna
El jefe de Gabinete Álvarez se reunió con el intendente de la ciudad anfitriona: “Como corresponde tuvimos una charla con el señor intendente Javier Belloni, quien nos recibió muy amablemente en su despacho, y conversamos respecto de estas actividades que vamos a realizar durante el día”.
En cuanto a lo abordado con el Intendente, manifestó que se tocaron “algunos temas en común, en agenda que ya habíamos dejado sentada en la visita anterior, cuando se realizó la visita del secretario de Turismo, señor Daniel Scioli”.
Al especificar agregó: “Habíamos dejado dos o tres temas para empezar a trabajar. De hecho hoy reforzamos estas cuestiones, anotamos otras porque a medida que vamos indagando y preguntando, y nos vamos adentrando en puntos particulares del funcionamiento propio siempre aparecen cosas nuevas para trabajar. Así que vamos a seguir interactuando con cuestiones en particular”.
El futuro
Al tiempo que, recordó la presencia entre las autoridades del Consejo Provincial de Educación señaló: “Hemos hecho desde muy temprano un recorrido por todos los estamentos, y en esta reunión que acabamos de finalizar con todos los representantes de los entes hicimos un repaso de las cuestiones que se abordaron, para presentar un informe a la Jefatura de Gabinete y a su vez al señor Gobernador de la Provincia”.
Al cierre de la entrevista, consultado por la realización, este viernes 30 de agosto, del Foro de Hidrógeno Verde: Condiciones para su desarrollo, Daniel Álvarez explicó que se haría “con la presencia de nuestro señor Gobernador, y acompañando esta actividad que es muy importante, porque es lo que viene”.
“Estamos en una transición energética, y creo que tenemos todos los recursos necesarios para ser protagonistas a nivel mundial. Tenemos la tierra, todos los recursos a nuestra disposición para explotarlos y administrarlos bien, y brindar las seguridades necesarias para que lleguen inversiones a nuestra provincia, y a partir de ahí poder posicionarnos en el mundo”.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO9 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio