INFO. GENERAL
Dañaron pinturas rupestres de 3 mil años de antigüedad

Las mismas se encuentran ubicadas en el Parque Nacional Los Glaciares.
En los últimos días se dio a conocer la noticia que una serie de pinturas rupestres que se encuentran emplazadas en el alero del Lago Roca del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad de El Calafate, han sido dañadas por autores desconocidos. Dicho patrimonio histórico posee, aproximadamente, tres mil años de antigüedad y son una de las evidencias históricas más australes y de vida humana con la que cuenta la Patagonia.
Los daños fueron detectadas por dos guardaparques que se encontraban circulando por la zona como parte de un recorrido de rutina quienes señalaron que, según estiman, el daño fue realizado durante los festejos de Navidad y año nuevo pasados y que podría tratarse de un hecho intencional.
Las pinturas
Se tratan de una de las evidencias de vida humana más australes del mundo y se calcula que las mismas poseen, aproximadamente, 3.000 años de antiguedad. Se estima que las mismas fueron elaboradas sobre bloques erráticos, es decir, grandes piedras que fueron arrastradas por procesos glaciarios.
Las mismas -de color rojizo- poseen algunas figuras humanas y símbolos y para poder llegar a éstas se debe recorrer un sendero de 200 metros para, posteriormente, atravesar un pequeño sector de bosque. Las pinturas rupestres son de acceso público.
Actualmente, el Personal de Parques Nacionales se encuentra llevado a cabo tareas para constatar los daños realizados a las pinturas como así también para intentar conocer sobre sus orígenes.
INFO. GENERAL
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado

Fredi Armando Vedias Gutiérrez, nacido y criado en la localidad santacruceña, logró recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI. Antes de fin de año, si todo sale como espera, alcanzará su meta final: convertirse en abogado.
En un rincón austral del país, donde las distancias y las condiciones a menudo ponen a prueba la perseverancia, Fredi Armando Vedias Gutiérrez acaba de dar un paso clave en su formación profesional. Nacido y criado en Río Turbio, este joven acaba de recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI, coronando años de esfuerzo, disciplina y sacrificio.
La historia de Fredi no es ajena a las dificultades que enfrentan muchos estudiantes del interior profundo. “El sistema muchas veces no abraza y, en ocasiones, rompe el equilibrio del esfuerzo”, reflexionan quienes lo conocen. Sin embargo, lejos de rendirse, el joven redobló su compromiso y, con constancia, consiguió atravesar las barreras geográficas y económicas que suelen frenar sueños.
Ahora, su meta está cada vez más cerca. Si todo marcha según lo previsto, antes de que finalice el año, Fredi sumará un nuevo logro: el título de abogado. Un objetivo que, asegura, no es solo personal, sino también un ejemplo para todos aquellos que, desde lugares apartados, buscan crecer y desarrollarse como personas y profesionales.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera