Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

14 de junio: Vigilia y encendido de antorchas  a 20 años del incendio en Mina 5 donde murieron 14 mineros

Publicado

el


Este jueves por la noche, se realizó la vigilia y el encendido de antorchas por el 14 de junio en el Monumento a la Memoria de los 14 Mineros en 28 de Noviembre a pesa de la intensa nieve. Este emotivo encuentro reunió a familiares de las víctimas del 14 de junio de 2004, así como a una gran cantidad de autoridades miembros integrantes del gabinete provincial, el acompañamiento del Intendente de Rio Gallegos Pablo Grasso de Rio Turbio Dario Menna y de 28 de Noviembre Aldo Aravena y vecinos.

En los últimos minutos del jueves, se llevó a cabo la tradicional vigilia y el encendido de antorchas en el Monumento a la Memoria de los 14 Mineros. Los familiares y allegados de los catorce mineros fallecidos en la tragedia del 14 de junio de 2004 estuvieron presentes. Como es costumbre cada año, se encendió una antorcha por cada uno de los mineros trágicamente desaparecidos: Julio Álvarez, Odilón Vedia, Nicolás Arancibia, José Luis Armella, Víctor Hernández, José Hernández, Silverio Méndez, Ricardo Cabrera, Jorge Vallejo, José Chávez, Oscar Marchant, Sixto Alvarado, Miguel Cardozo y Héctor Rebollo.

En las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, se rindió homenaje a los 14 mineros que perdieron la vida en la tragedia de Mina 5 de la empresa YCRT. El homenaje comenzó con una carrera a partir de las 22 hs, seguida del tradicional encendido de antorchas en el Monumento al Minero de la localidad de 28 de Noviembre. Durante el evento, sobrevivientes y familiares de los fallecidos se dirigieron a los presentes, levantando voces en repudio a una Ley Base que se percibe como perjudicial para el futuro del yacimiento y la vida de las dos comunidades de la cuenca carbonífera.

El acto central se llevará a cabo este 14 de junio en el Monumento al Minero de la localidad de Río Turbio, con la participación de familiares de las víctimas, compañeros de trabajo y los intendentes de 28 de Noviembre y Río Turbio. En este lugar, se encenderán 14 antorchas, anunciando uno por uno a los 14 mineros.

Además, los familiares participaron en una misa matutina en la parroquia María Auxiliadora y posteriormente colocaron una ofrenda floral en la rotonda de 28 de Noviembre. En la misma jornada del 14 de junio, se oficiará una misa en la parroquia Santa María de la Paz, seguida de la colocación de ofrendas florales al pie del Monumento al Minero de Río Turbio. Más tarde, numerosos pobladores de ambas localidades se trasladarán a Mina 5, donde se efectuará un responso con la presencia de las distintas autoridades de la Cuenca Carbonífera y familiares.


28 DE NOVIEMBRE

Españon entre los tres nombres para ocupar la presidencia del bloque de Por Santa Cruz

Publicado

el


El inicio de semana será clave para la definición sobre quién será el nuevo presidente del bloque oficialista tras la salida de la ahora ex diputada, Iris Rasgido. Aseguran que será del espacio de SER y se debate entre Españon, Quiroga y Aberastain.

Con la renuncia de Rasgido ya presentada (lo hizo el martes de la semana pasada mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados) por estas horas comienza la danza de candidatos a ocupar su lugar en la presidencia del bloque oficialista en la legislatura. 

La salida de Rasgido será aceptada el próximo jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria, por lo que en el inicio de la semana que se aproxima llegarán a la capital los diputados del interior provincial. Durante los primeros días realizarán diversas gestiones para sus comunidades y se abocarán también a la preparación de la sesión. En esta oportunidad, sin lugar a dudas uno de los temas centrales para Por Santa Cruz, será la elección de un nuevo presidente de bloque. 

TiempoSur pudo conocer, y casi confirmar, que la presidencia quedará en manos de un legislador que responda al espacio político SER, del gobernador Claudio Vidal, dando por descartada la figura de Mario Piero Boffi, diputado por el municipio de Puerto San Julián, integrante del radicalismo disidente que en 2023 designio unir fuerzas en la nueva coalición política denominada Por Santa Cruz. Varios de sus pares, consultados por TiempoSur, aseguraron que el nombre de Boffi surge a raíz de algunas operaciones políticas que habían iniciado desde el propio espacio del radical. 

Por ahora, dejan trascender que es el diputado Fernando Españon quien pica en punta y podría quedarse con el lugar que Rasgido dejará en la presidencia. Hombre de Claudio Vidal desde el nacimiento de SER, allá por 2015. Fue el primer intendente que logró el espacio en Santa Cruz, más precisamente en la localidad de 28 de Noviembre. 

Otro de los candidatos es el diputado por el municipio de Pico Truncado, José “Pepe” Quiroga. Si bien acompaña a Claudio Vidal desde su incursión en la política, esta es su primera experiencia pública, siendo uno de los más votados en su ciudad. Su figura ha crecido desde su llegada a la legislatura, fue uno de los legisladores que firmó el proyecto para la derogación de la Ley de Lemas.

Por último, pero tal vez con menos chances, está Santiago Aberastain, diputado por el municipio de Puerto Deseado. Ex concejal de esta localidad, pero por el ya extinguido Cambia Santa Cruz. Referenciado con un espacio comunal, fue uno de los que también eligió jugar con Vidal en 2023, elecciones en las cuales fue candidato a intendente y por supuesto diputado. 

Semanas de definiciones en Por Santa Cruz.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.