SOCIEDAD
Cumbre de gobernadores con Alberto tras el fallo de la Corte que benefició a Larreta

Los mandatarios provinciales, que veían venir la decisión del máximo tribunal, mostraron su rechazo absoluto. El presidente los convocó a una reunión en la Rosada.
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
La decisión de la Corte Suprema de otorgar los fondos nacionales recuperados en 2020 a la ciudad de Buenos Aires desató el enojo de los gobernadores y la alegría de Horacio Rodríguez Larreta y de Mauricio Macri, autor del decreto que en 2016 le otorgó al distrito más rico del país, un porcentaje mayor de coparticipación. Si bien todavía no hay reunión oficial confirmada, el presidente Alberto Fernández convocó a los gobernadores a Casa Rosada para este jueves a las 12 del mediodía y está a la espera de respuesta.
El presidente desde Formosa dijo este miércoles al enterarse del fallo: «Es un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad mas opulenta del país y el resto del país. Sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y federalismo».
Hasta el momento, están confirmados Gustavo Bordet de Entre Ríos, Raúl Jalil de Catamarca , Ricardo Quintela de La Rioja y Axel Kicillof de Buenos Aires. El resto podría participar por zoom.
En el fallo que dejó en suspenso la ley nacional 27.606 que restablecía la distribución original, puso en alerta a los gobernadores que apenas se enteraron, comenzaron a conversar entre ellos y a tratar de gestionar una reunión con el presidente Alberto Fernández para este jueves.
El primero en criticarlo fue el mandatario de La Rioja, Quintela, quien posteó: “El fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia. Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros”
En tanto, desde la provincia de Buenos Aires, el gobernador Kicillof estaba en comunicación con sus pares para confluir en una respuesta conjunta. Según pudo saber Tiempo, el objetivo es que sea el propio presidente el que se ponga al frente del reclamo, tal como lo hizo en 2020 cuando se recuperó gran parte del porcentaje, en medio de las protestas de la policía bonaerense que reclamaba mayor presupuesto.
La vicegobernadora Verónica Magario sí se expresó en redes: El fallo de la Corte afecta a las provincias y favorece a la ciudad más rica del país. La decisión de los jueces vuelve a generar privilegios para pocos y a perjudicar a la enorme mayoría del país.
Uno de los mandatarios que más duramente criticó el fallo es el radical k Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, quien sostuvo: «La CSJN sacó un fallo millonario. El fundamento? leer la prensa porteña: ‘fuerte triunfo político de Larreta’ Sobran los análisis! El federalismo? pulverizado, la ciudad más rica simplemente se burla!; La República? sin vigencia,a las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!».
Algo similar posteó Jalil de Catamarca: «El fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo. Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes. El federalismo es el pilar de esta Nación».
La Ciudad pide que le repongan el 3,5% de la coparticipación que les otorgó Macri. Luego de varias instancias de negociación con el Estado nacional, que resultaron infructuosas, este miércoles, los cuatro ministros de la Corte ordenaron una medida cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires y Larreta y dispusieron que el Estado Nacional “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos″ coparticipables, un 0,6 más de lo que estaban recibiendo hasta el momento.
Hace una semana y media los gobernadores se habían reunido en el Consejo Federal de Inversiones, por temor a esta cantada decisión judicial. Allí coincidieron en utilizar todos los mecanismos disponibles para impedir «ese posible avasallamiento de las bases mismas que dieron nacimiento a nuestra nación ya que, sin federalismo, la patria no existe», añadieron a la salida del encuentro.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes