INFO. GENERAL
Cristina Kirchner presentó la lista «Primero La Patria» para competir por la presidencia del PJ

Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta son los apoderados del espacio. El eventual adversario de CFK en las internas partidarias sería el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien el 10 de octubre oficializó su lista «Federalismo y Justicia».
Cristina Kirchner presentó este lunes los avales para ser candidata a la presidencia del Partido Justicialista Nacional.
Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta son los apoderados del espacio y pidieron la reserva del nombre de lista «Primero La Patria», con colores celeste y blanca y el número 2.
La expresidenta logró el aval de los PJ de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, CABA, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco Catamarca, San Juan y Corrientes.
La nómina fue inscripta «a los efectos de ser utilizados en la elección interna convocada para el día 17 de noviembre de 2024″.
De esta manera, la exmandataria oficializó sus intenciones de postularse para conducir el Consejo Nacional del PJ, un cargo que quedó vacante desde la renuncia del expresidente Alberto Fernández, el pasado 14 de agosto.
CFK ya había anunciado sus intenciones de ser candidata, a principios de octubre, después de un «operativo clamor» que la señalaba como la indicada para «construir una conducción fuerte» y «la que mejor representa la oposición al Gobierno«.
Por esos días, la exmandataria publicó una extensa carta en la aseguró estar dispuesta a «aceptar el desafío» y consideró que «la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes».
Asimismo, agradeció a «todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la Presidenta de nuestro partido». «Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones», se explayó CFK.
Quintela confía en los afiliados
El eventual adversario de Cristina en las internas partidarias será el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien el 10 de octubre oficializó su candidatura con la lista «Federalismo y Justicia», que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.
En las últimas horas, el gobernador riojano subrayó la relevancia de que los miembros del espacio «determinen quién quieren que los represente y los conduzca», de cara a las elecciones partidarias que se desarrollarán el 17 de noviembre.
«Es importante que los afiliados determinen quién quiere que los represente y los conduzca. La idea es competir, lo que no teníamos pensado es que ella (Cristina) pueda ser candidata y estar en la competencia del PJ, cuando ella estuvo por encima del PJ. En el PJ se requiere de un amplio espacio donde podamos escucharnos entre todos», expresó.
Además, en diálogo con C5N, Quintela adelantó que en los próximos días dialogará con la expresidenta: «Voy a responder los mensajes que me realizó a través de su secretario privado para establecer un lugar, una fecha y un horario para reunirnos. Me gustaría conversar y escuchar lo que plantea y ayudar a que esto se destrabe», contó.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio