Conectarse con nosotros
Lunes 18 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Criminalística contará con el nuevo Sistema AFIS para el procesamiento de datos

Publicado

el


Tras un trabajo articulado entre Nación y Provincia, la Policía de Santa Cruz recibió equipamiento y capacitaciones en el nuevo sistema AFIS que permitirá desarrollar, de manera simultánea, las capturas y procesamiento de los rastros a cargo de los peritos.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, de manera articulada con la cartera provincial, hizo entrega de nuevo equipamiento para el área de investigaciones de la Policía de Santa Cruz.

En este marco, el superintendente  de Policía Judicial de Investigaciones, Comisario General José Luis Oyarzún, detalló: “En el año 2011 fui invitado a CIBRA11 donde se presentó el Sistema Federal Biométrico para la Seguridad (SIBIOS), al conocer esta novedad, quien hoy es nuestro Jefe de la Policía hizo las gestiones para que Santa Cruz se adhiera al sistema, siendo, en el Consejo de Seguridad, la primera provincia que firmó esta adhesión”.

“Pasados los meses, la Policía de Santa Cruz recibió su Estación de Trabajo en AFIS de SIBIOS, siendo el tercer equipo junto a la formación de operadores AFIS y hoy tenemos la buena noticia de que, gracias al Ministerio de Seguridad de la Nación con la gestión de nuestro Ministerio de Seguridad, recibimos  un equipo nuevo para continuar trabajando en la seguridad de cada santacruceño”, agregó Oyarzún.

De igual modo, resaltó que: “En esta oportunidad se amplió la base de datos de huellas, contando con 40 millones, duplicando a la de los inicios y una nueva capacitación para los operadores de la Policía de Santa Cruz y quiero agradecerle al Ministerio de Seguridad de la Nación ya que la Sra. Mirna Germano, este fin de semana, va a transmitir sus conocimientos en la temática y va a calibrar y poner en funcionamiento el equipo recibido”.

Por otra parte, la cabo Primero de la Policía Federal Argentina, Mirna Germano, detalló: “Esta es una herramienta que mejora la calidad en la búsqueda de huellas dactilares. Tiene algoritmos modernos y mejores que los anteriores y procesadores nuevos. Desde que se creó el decreto del SIBIOS en 2011 se empezaron a distribuir terminales  del sistema AFIS de Policía Federal a todas las policías provinciales y ahora logramos la renovación tecnológica”.

Respecto al sistema nuevo, Germano, explicó: “Ahora nos pasamos a una versión de AFIS 5 y va a ayudar mucho a los peritos que hacen búsqueda de huellas y rastros porque tiene muchas herramientas que mejoran la forma de ver la huella y permite, mientras capturas un rastro, procesar y buscar otro”.

 Por último, la cabo Primero de la Policía Federal Argentina, dejó en claro que: “Este fin de semana vamos a enseñarle a los peritos la utilización de esta herramienta y todas las posibilidades que da este sistema para facilitar su labor”.


PROVINCIALES

Santa Cruz refuerza la capacitación ambiental con charlas sobre Macá Tobiano y Visón Americano

Publicado

el


Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la concientización ambiental en la provincia, la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz fue el escenario de una jornada de capacitaciones enfocadas en la vida silvestre y el impacto del ser humano en el ecosistema. Las charlas, que contaron con la participación de destacados expertos, estuvieron dirigidas al personal de la Dirección de Pesca Continental y la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción.

La jornada incluyó tres exposiciones, dos de ellas a cargo de Pablo Hernández de la Secretaría de Ambiente, quien se centró en la situación del Macá Tobiano y el plan de manejo del visón americano. La otra charla, dictada de forma virtual desde Caleta Olivia, abordó “el impacto del plástico en la vida marina”, y estuvo a cargo de la profesora Silvina Sotomayor de la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE).

El desafío de conservar el Macá Tobiano

En su exposición, Pablo Hernández, uno de los capacitadores, se refirió al Macá Tobiano como «una especie endémica de Santa Cruz».

Hernández explicó la importancia de la Fundación Macá Tobiano, una nueva organización que trabaja en la conservación de esta especie en peligro de extinción. «Contamos un poco sobre los desafíos que enfrenta la especie y los logros que hemos alcanzado en más de 15 años de trabajo», comentó.

El capacitador también destacó un hito reciente: «Liberamos los primeros macás criados en cautiverio después de diez años de trabajo». El experto resaltó el valor del intercambio de información con los asistentes, ya que «nos ayuda a saber por dónde seguir» en la conservación. Además, mencionó que la fundación trabaja en la investigación de otras especies, como el huillín (nutria gigante), el visón americano, el chorlito ceniciento y el chingue anaranjado.

La importancia del intercambio y el compromiso ambiental

Valeria Caram, integrante de la Dirección General de Control y Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Ambiente, subrayó la importancia de este tipo de capacitaciones. «Gracias a una charla anterior, uno de los chicos que participó nos contó que había visto un huillín», relató, destacando que fue el primer registro de esta especie en la provincia. La funcionaria enfatizó que el propósito de estos encuentros es «darles un aporte para que puedan tener un mejor desarrollo en su manejo de tareas», y así mejorar la comunicación entre los distintos actores de la provincia.

Por último, Caram adelantó que este tipo de capacitaciones continuarán a lo largo del año en toda la provincia, con un cronograma que incluye charlas en escuelas y jardines. El esfuerzo conjunto del gobierno provincial y las organizaciones civiles demuestra un compromiso firme con la protección de la biodiversidad santacruceña, fomentando el cuidado ambiental desde distintos frentes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.