Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Crean un régimen de incentivos para garantizar abastecimiento interno de combustibles

Publicado

el



Las empresas podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono por las importaciones de gasoil.

El Gobierno creó hoy el «Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles», con el fin de «garantizar el abastecimiento y la compensación de costos extraordinarios».

Ese instrumento será aplicable a empresas refinadoras que sean sujetos de los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, según el decreto 329/2022, publicado en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, podrán adherir al Régimen las empresas que revistan la calidad de abastecedores domésticos de gasoil grado dos o grado tres respecto de su capacidad de producción de ese combustible, contando con plena utilización de su capacidad instalada de refinación.

También, podrán adherir las «Pequeñas Refinerías de Regiones Afectadas» (según el texto oficial) ubicadas en regiones «con insuficiencias de abastecimiento interno de gasoil superiores a la media nacional que por motivos relacionados con su posición geográfica».

Asimismo, los sujetos adheridos al Régimen podrán solicitar un monto equivalente a la suma que deban pagar en concepto de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono por las importaciones de gasoil.

La Secretaría de Energía será la autoridad de aplicación del Régimen y podrá dictar normas aclaratorias y complementarias que resulten necesarias para su adecuado funcionamiento.

El Poder Ejecutivo justificó este decreto al señalar que «la compleja situación energética global ha generado una creciente escalada de precios internacionales afectando la asequibilidad de los recursos energéticos, especialmente en los países en desarrollo».

En ese sentido, indicó que uno de los problemas que enfrenta la industria hidrocarburífera argentina «es la insuficiencia estructural de la capacidad refinadora local para abastecer completamente una demanda creciente, tanto industrial como del parque automotor».

Esa situación, según la Casa Rosada, «se ha visto agravada por el progresivo declino de cuencas convencionales clave para el abastecimiento de refinerías regionales estratégicas y por la reducción tendencial en la densidad media del crudo producido, con su consecuente efecto sobre la productividad de refinerías adaptadas a crudos más pesados».

«El abastecimiento incremental respecto de la capacidad del complejo refinador nacional implica costos crecientes que afectan al normal abastecimiento de los requerimientos domésticos de combustibles, creando excesos de demanda en distintas regiones del país», puntualizó.

Por lo tanto, estimó necesario «impulsar medidas para garantizar el abastecimiento incremental y la compensación de costos extraordinarios ante el contexto internacional y una demanda creciente, producto de la recuperación de la economía argentina».


RIO TURBIO

Mejoras viales en Sanidad y Mirador del Cóndor

Publicado

el


La motoniveladora trabaja en la optimización del tránsito en los barrios

La Municipalidad de Río Turbio avanza con tareas de mejoramiento vial en los barrios Sanidad y Mirador del Cóndor. Los trabajos se realizan con maquinaria motoniveladora e incluyen la nivelación y acondicionamiento de las calles, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y cómoda para los vecinos y vecinas.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento de la infraestructura urbana y la mejora continua de la calidad de vida en la localidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.