PROVINCIALES
CPE garantizó que “ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”

Esta semana se desarrolla de manera virtual el periodo de inscripción para los alumnos de Santa Cruz del nivel Primario. La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo, explicó que “es una práctica didáctica y cómoda, que vino para instalarse con la pandemia” y que “evita las largas filas y acampes que se observaban fuera de los establecimientos educativos”
Desde este lunes y hasta el viernes 11 de noviembre, se desarrollan de manera virtual las inscripciones para ciclo lectivo 2023 del nivel primario para todas las instituciones educativas de la provincia. Así lo informó en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo. “Para ingresar a las inscripciones pueden hacerlo a través del enlace inscripciones2023.educacionsantacruz.edu.ar o por la página del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar”, dijo la funcionaria. Además se puso a disposición el siguiente teléfono celular: 2966-766105 para enviar consultas a través de mensajes de WhatsApp únicamente.
“En esta primera instancia se están inscribiendo a los niños y niñas de primer grado del nivel primario. La próxima semana, del 14 al 18 de noviembre se realizará en el nivel secundario y escuelas técnicas y por último, del 22 al 25 de noviembre se hará lo propio con el nivel inicial”, señaló.
Resaltó que “la modalidad es de manera virtual, a lo largo y ancho de toda la provincia. No hay distinción de días. Esto quiere decir que el responsable del niño o la niña, no importa en qué localidad viva, puede inscribirlo para el ingreso a primer grado cualquiera de los días de esta semana”.
Gallo consideró que “esta modalidad evita las largas filas y los acampes que años anteriores se han observado fuera de los establecimientos educativos. Esta era una costumbre instalada en las distintas comunidades que el Consejo Provincial de Educación nunca propició. Sin embargo, debido a la ansiedad de la familia de contar con la inscripción en la escuela que eligen, hacían que esto ocurra. A partir del año 2020, con todo lo que trajo aparejado la pandemia, se utilizó esta manera virtual que junto con otras prácticas vino para instalarse. Es una manera más didáctica y cómoda”.
La funcionaria agregó que “desde el Gobierno de la Provincia garantizamos que cada niño, niña y adolescente tenga la vacante en el nivel obligatorio que le corresponde. Ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”.
Sobre la modalidad, agregó que “fue desarrollada para que sea de una manera ágil, rápida y práctica. Necesitamos que quien haga la inscripción, cuente con el número de documento del niño y el suyo. También el número del CUIL y un correo electrónico con la contraseña validada. Se hace en cuatro pasos. Primero se anota el nombre y apellido completo, el documento y un correo del responsable. Luego los datos del estudiante. En tercer lugar se amplían esa información y finalmente va a la elección de la escuela. Es importante que el correo electrónico sea un correo que se esté utilizando y que recuerden la contraseña porque en el transcurso del mismo día van a recibir la confirmación de que la inscripción se desarrolló correctamente”.
Para finalizar señaló que “a diferencia del año pasado, no hay que escanear ningún tipo de documentación. La misma será presentado en el mes de febrero”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio