Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Covid-19: Santa Cruz adhirió a nación en la disminución del distanciamiento obligatorio, que pasa con el uso de barbijos

Publicado

el


En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García brindó información respecto a la situación epidemiológica, expuso detalles de la situación epidemiológica actual y lo que respecta a las novedades en el orden nacional respecto a la nueva Resolución Ministerial de Nación.

En primer lugar, el ministro de Salud comentó que, en la última jornada, se detectaron 3 nuevos casos positivos en la provincia; de los cuales 2 corresponden a Río Gallegos, 1 a El Calafate y 1 en Caleta Olivia.

“Tenemos un total acumulado de 70 casos actualmente activos en varias localidades de nuestra provincia, siendo solo una la localidad de Río Gallegos la que tiene circulación comunitaria de la enfermedad”, detalló.

Ocupación de Camas
En lo que respecta a la internación, la provincia tiene un 36% de ocupación en internación de clínica general, de los cuales solo 14 personas internadas actualmente tienen diagnóstico de COVID-19 positivo, y un 36% de ocupación en terapia intensiva, donde 2 personas COVID-19 positivo se encuentran internadas en áreas críticas.

Vacunación
Respecto a la vacunación, informó que “se ha superado en un 86% las personas que recibieron la primera dosis, un 77,6% tienen el esquema completo de vacunación, un 25,4% tiene la dosis de refuerzo y estamos superando el 87% de niños y niñas en edad escolar que han iniciado el proceso de vacunación”.

Por otra parte, remarcó “se continua con la estrategia de recuperación de estos años en los cuales la pandemia alejó a muchas personas del sistema de salud y estamos trabajando arduo y continuo para recuperar calendarios de vacunación, pero también así, recuperar el estado de las personas que son enfermos crónicos y de aquellas personas, que por ahí sin saberlo, también padecen la enfermedad y son motivo por el cuál, una amplia descentralización del sistema de salud está actualmente en la búsqueda de recuperar todos esos casos y todo el tiempo que nosotros decimos que la pandemia alejó a la gente de los centros sanitarios”.

Resolución Ministerial N° 705
Lo que respecta a las novedades en el orden nacional, García detalló: “A nivel del Ministerio de Salud de la Nación, durante el pasado día viernes, dicha cartera certificó la Resolución N°705/22, que establece una serie de determinaciones de disminución de las medidas de cuidado que contemplan principalmente algunos aspectos que son muy importantes para nuestra población santacruceña, como es el tema de la utilización del barbijo, así también, la disminución del distanciamiento obligatorio y algunas cuestiones relacionadas en lo que respecta al retorno laboral de aquellas personas que se encontraban bajo DNU, que todavía no habían podido ser reincorporadas.”

Asimismo, manifestó “la provincia de Santa Cruz adhiere a la norma nacional a través de este Ministerio de Salud y Ambiente, especialmente se hace hincapié en el Art. 1°, inciso A, en la cual establece que se debe continuar con el uso de barbijo en espacios interiores, incluyendo ámbitos laborales, educativos, sociales y de transporte público, es decir, la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación y la propia nuestra, sigue siendo continuar con las medidas de cuidado en los ámbitos cerrados, siempre con el cumplimiento de los protocolos antes enunciadas y siempre con la ventilación adecuada en los distintos lugares”.

“La provincia adhiere también al distanciamiento que no necesariamente tiene que ser de más de 2 metros como venía siendo hasta ahora y también a la necesidad de hacer una evaluación a aquellas personas que estaban bajo el decreto nacional sin posibilidades de volver a sus lugares de trabajo. En este caso puntual, lo que determina la norma nacional es que, bajo la evaluación de un profesional, un médico laboral, un médico de empresa, un médico que se encarga de la salud de los trabajadores, haga la evaluación pertinente y si la persona se encuentre en condiciones de reintegrarse al trabajo, lo haga de un modo protegido y cuidado siempre dentro del marco de todas las recomendaciones que venimos nosotros insistentemente preconizando”, sostuvo.

Cuidados
Por último, destacó que las medidas de cuidado en la provincia de Santa Cruz siguen en vigencia: “La pandemia existe, existen casos en nuestras localidades, existen muchos casos en el país, todavía hay personas que fallecen a consecuencia del COVID-19 y entendemos que la medida de cuidado no solo están protegiendo en contra del COVID-19, sino también, en contra del resto de las enfermedades respiratorias que son muy frecuentes en esta época del año y que también la vacunación por un lado, las medidas de prevención por otros, son el mecanismo más eficaz que tenemos para proteger a nuestra gente”.

“Es el mensaje que tenemos desde el Ministerio de Salud y Ambiente impulsando que sigamos cuidándonos entre todos y que esto va a redundar en el beneficio de la salud de nuestra comunidad.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.