INFO. GENERAL
Costantini resaltó el compromiso de su gestión para “priorizar la salud como política de Estado”

La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz se refirió a las reuniones con autoridades del PAMI que permitieron resolver problemas hospitalarios administrativos y de facturación. Asimismo, resaltó la importancia de la OMS como “faro científico”, lo cual fue puesto en relieve por los ministros provinciales en el Consejo Federal de Salud.
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, diálogo con LU 14 Radio Provincia, donde brindó detalles sobre la reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló días atrás, donde se abordaron temas cruciales para la provincia y el país.
Sostuvo que uno de los puntos centrales de preocupación entre los ministros de las carteras sanitarias de todo el país, con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, fue la decisión unilateral del gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según lo explicó, solicitaron “llegar a un acuerdo entre los ministros de todo el país para arribar a una decisión más federal”.
En este sentido, destacó la importancia de la OMS como «faro científico» y la necesidad de consensuar este tipo de decisiones en un país federal.
Hizo mención a la necesidad de coordinar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de medicación de alto costo, como uno de los puntos más importantes de la agenda. A la vez, Costantini advirtió que “son pocos los recursos que la provincia va a recibir en equipamiento” por parte de la Nación durante este año.
Al ser consultada respecto a la atención médica en el Parque Nacional Perito Moreno y el futuro del SAMIC la ministra confirmó que el puesto sanitario ya se encuentra bajo la órbita provincial y que la atención médica seguirá a cargo de la provincia por 30 días más. “Luego pasará a la órbita de Nación, si esa es la decisión”, sostuvo la Ministra, quien dejó en claro que supone “un esfuerzo financiero para la provincia” pero que es “una obligación moral hacerse cargo”.
Costantini dejó en claro que “ninguna provincia está en condiciones de afrontar el presupuesto que tienen los SAMIC en todo el país”. En tanto, señaló que el ministro de Salud de la Nación les presentó varios planes para iniciar un traspaso en un plazo de 4 años y que no sea de manera abrupta.
Para finalizar, se refirió a la reunión que mantuvo con autoridades del PAMI a nivel nacional, la cual calificó como «muy exitosa», ya que lograron solucionar problemas hospitalarios sobre la facturación de la obra social en los hospitales provinciales.
La Ministra destacó la rápida respuesta del PAMI para resolver esta situación y la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la atención de los afiliados.
INFO. GENERAL
Primera Reunión de la Comisión de Políticas Ambientales de la UNPA

La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por representantes de todas las unidades de gestión, mantuvo ayer la primera reunión de coordinación del año, con el objetivo de establecer un cronograma de reuniones y abordar distintas temáticas que estarán en agenda en e l corto y mediano plazo.
La reunión se realizó por videoconferencia – a través de la Plataforma ZOOM- y participaron Natalia Collm por la Unidad Académica San Julián (UASJ); Wilson Salvat, Soledad Páez y Mabel Morán por la sede Río Turbio (UART); Antonella Cantela y Lorena Arancibia por Caleta Olivia (UACO); Luciana Cambarieri y Sabrina Billoni por Río Gallegos (UARG) y Romina Perrone por Rectorado.
Los/as integrantes de la Comisión abordaron temáticas relacionadas a la capacitación de Ley Yolanda y la participación institucional en las comisiones de la Red UAGAIS (Agua y Energía, Residuos y Economía Circular, Acción Climática, Promotores Ambientales, Empleos Verdes, Comunicación, Capacitación y ODS-Indicadores).
La Comisión de Políticas Ambientales fue creada en 2017 por el Consejo Superior mediante Resolución N°090/17-CS-UNPA y puede estar integrada por hasta tres representantes de cada Unidad de Gestión.
Las funciones de la Comisión son: asesorar sobre Políticas Ambientales, identificar Problemáticas Ambientales, Realizar el seguimiento y tratamiento en Problemáticas Ambientales, articular acciones en conjunto con otras áreas, promover la Educación Ambiental, informar avances de la comisión, Cooperar con la Red UAGAIS, Planificar para un desarrollo sostenible y proponer mejoras en el reglamento interno.
De esta manera se sigue trabajando en la temática ambiental comprometida con nuestra institución.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Tres detenidos y recuperación de elementos robados
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
OSYC comunica la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE8 horas atrás
Atención del IDUV en Río Turbio y 28 de Noviembre para actualización de datos de viviendas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Álvarez sobre la reactivación de las represas: «La insistencia del Gobernador logró que se reanudaran las charlas»