PROVINCIALES
Costantini: “En febrero vamos a implementar el Vademécum Provincial Hospitalario”

Así lo adelantó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, en diálogo con LU14 Radio Provincia, un hecho sumamente importante porque solo existía en Río Gallegos y ahora se amplía hacia toda la provincia. Asimismo, la funcionaria provincial habló sobre los trabajos que se llevan adelante en los hospitales de la provincia, como así también la llegada de importante equipamiento e insumos.
La ministra de Salud de la provincia, en relación con la llegada de materiales a los hospitales, indicó que «continúa llegando equipamiento a pesar de que ya no es del Ministerio de Salud de Nación como lo era antes, con esta nueva modalidad instalada en el país en donde cada uno tiene que arreglárselas con lo que tiene y Nación ayuda en lo que ellos consideran que tienen que ayudar. Todo lo que se logró hasta la fecha es gracias al trabajo y gestión del Gobernador Claudio Vidal”.
“Hace un mes llegó un mamógrafo destinado al Hospital de la localidad de Caleta Olivia, muy bueno que está funcionando. También, para 28 de Noviembre va a llegar un mamógrafo y un equipo de rayos nuevos con digitalización de imágenes. Ya está todo instalado porque estuvimos allí viendo el avance de las obras”, comentó.
Hospital Regional Río Gallegos
Asimismo, la ministra de Salud y Ambiente se refirió a la situación del Hospital Regional que circuló horas atrás por redes sociales y explicó que «en esta época, en donde las temperaturas están un poco más altas, y cada año son un poco más altas, más la humedad, proliferan insectos». Por lo tanto, «la empresa de fumigación que tiene contrato con el hospital hace fumigaciones preventivas en todas las áreas más, digamos, más álgidas que es lavandería, en los lugares en donde hay mucho mobiliario y se fumiga los fines de semana o bien, en la noche, pero en las salas de internación en general no, por razones obvias, y si hay que hacerlo o se hace toda una logística para el traslado de los pacientes”.
“El problema es la ropa, el algodón, porque es un insecto propio de esa tela. Debemos tener en cuenta que antes no se hacía el tratamiento preventivo y a medida que fue cambiando el clima, tenemos veranos con estas temperaturas que hace 20 años uno no lo imaginaba. Quiero dejar tranquila a la población de que esto no es una plaga, por lo que no se transmiten enfermedades”, manifestó.
Hospitales de la Cuenca
Por otro lado, la funcionaria provincial brindó detalles de los trabajos que se vienen realizando en la Cuenca Carbonífera. “El Hospital de 28 de Noviembre se está reestructurando la parte de atrás donde va un hospital modular de 1.000 metros cuadrados, el cual ya tiene la platea totalmente terminada. Esta estructura es más grande que el San Lucas y a su vez, se está haciendo la sala nueva de calderas”.
“En el Hospital Sánchez también se van a realizar algunos trabajos en cuanto a lo estructural porque la guardia es chica como la sala de espera. Lo que se está por realizar es una sala plomada para que reciba al tomógrafo y dentro de la misma sala también hay que colocar computadoras, entre otras cuestiones más para poder ver las imágenes”, señaló.
Vademécum
Por su parte, Costantini sostuvo: “En cuanto a la cantidad de insumos, que era lo que teníamos muchísimo faltante al inicio del año, hoy hay hospitales del interior que tienen alquilados galpones donde guardan insumos, por ejemplo, el hospital de Puerto Santa Cruz. Es decir, que de insumos estamos bastante bien. Además, durante el mes de febrero vamos a poner en funcionamiento el vademécum provincial hospitalario, lo cual va a facilitar el uso de solo los medicamentos que están allí para los pacientes que no tienen obra social». En ese sentido, la doctora destacó que esta metodología «solo existía en Río Gallegos”.
“Hay cosas que obviamente todavía se tienen que comprar en la farmacia externa, pero creo que de a poco eso se va a ir aceitando. El haber abierto las puertas a todos los proveedores de insumos médicos del país fue algo muy bueno porque se consiguen mejores precios, se consiguen las cosas con más rapidez y no dependemos solamente de los indicados para hacer tal o cual transacción”, declaró.
Trabajos en El Chaltén y Tres Lagos
Finalmente, Analía Costantini habló sobre el trabajo que se viene realizando tanto en El Chaltén como en Tres Lagos. “En Tres Lagos y en El Chaltén, se está avanzado el tema del botiquín de farmacia, donde no necesita farmacéuticos, sino sólo un técnico, y la Comisionada Fomento de Tres Lagos también iba a hacer lo mismo. Lo bueno de Tres Lagos es que, a pesar de que es una población pequeña, siempre por ahí pasan muchos turistas, pero también hay gran número de accidentes, y hay una sola ambulancia, hay tres enfermeros, hay dos choferes”.
“Contamos con la ayuda de la Comisión de Fomento cuando necesitamos chofer, al igual que con la municipalidad de El Chaltén, que nos prestó un chofer para el puesto sanitario. Son lugares que en algún momento del desarrollo de nuestra gestión tienen que cambiar de complejidad, porque ha cambiado la cantidad de habitantes en las localidades, y ha cambiado también el espectro sanitario”, concluyó.
PROVINCIALES
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza

Los máximos referentes del gremio en la Patagonia, Héctor González y Juan Domingo Espinoza, visitaron al mandatario santacruceño en Río Gallegos. “El gobernador nos recibió gentilmente en la residencia gubernamental y fue en un ambiente distendido y de charla franca y fraternal”, dijo González.
El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor Rubén González, junto al Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, mantuvieron en las últimas horas una reunión de trabajo con el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos en la residencia gubernamental y se desarrolló en un clima de cercanía, diálogo abierto y objetivos comunes.
Durante la reunión se repasaron los avances en la agenda de trabajo que el Sindicato viene sosteniendo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), así como los desafíos que enfrentan las empresas estatales en un contexto económico crítico.

González remarcó la importancia de fortalecer estos espacios de construcción colectiva: “Valoramos este espacio y los gestos de empatía llevados a cabo por el gobernador. Cuanto más crisis hay, más diálogo debe existir. Y si hay ajustes, que no siempre recaigan sobre los trabajadores», afirmó el dirigente.
Además, subrayó la sintonía con el mandatario provincial: “Hay una sensibilidad distinta cuando del otro lado hay alguien que viene del mundo sindical. Vidal sabe lo que es estar del lado del trabajador y eso nos permite construir desde una base de entendimiento mutuo y empático», agregó González.
Vidal, por su parte, definió al vínculo con las organizaciones sindicales como “una relación madura de intercambio de ideas y de abordaje de situaciones complejas. Y con Luz y Fuerza tenemos una relación muy fluida en todos los aspectos: en lo social, en lo laboral y también en lo político”, sostuvo el gobernador.
Asimismo, expresó su compromiso con un modelo de gestión más eficiente y eficaz, orientado a resolver las necesidades reales de la comunidad: “Tenemos la obligación de dar respuestas a nuestras comunidades. Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados, pero estamos dispuestos a dar vuelta la página con responsabilidad y orden”.

También destacó que el trabajo articulado con los representantes gremiales permite tomar decisiones más acertadas y con una mirada territorial: “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta: a los vecinos y vecinas. Y eso se logra escuchando a cada localidad, con planificación y compromiso”.
A su turno, Espinoza valoró la dinámica de diálogo con el Ejecutivo provincial: “En ese camino vamos a acompañar estas políticas”, expresó, y añadió que “Luz y Fuerza de la Patagonia se ha caracterizado siempre por acercarse a la mesa con propuestas y voluntad de consenso. En una provincia tan cerrada, en donde la mayoría de las cosas depende mucho del Estado, a veces tenemos que ir sabiendo de dónde deberemos tocar, cambiar para ‘sacar’ la plata para sostener el empleo, los gananciales de los compañeros o las recomposiciones salariales, como asimismo dotar a Servicios Públicos de la infraestructura necesaria para posibilitar brindar un mejor y eficiente servicio. No es fácil y siempre Luz y Fuerza asumió a los desafíos que les imponen los tiempos y la coyuntura”.
En ese sentido, Espinoza también reconoció el trabajo sostenido que viene desarrollando la directora local de SPSE en Río Gallegos, María Isabel Ruiz: “La compañera María viene llevando adelante una tarea muy valiosa, de compromiso, diálogo y mucha presencia territorial, y cuenta con total apoyatura institucional de nuestra secretaría general de nuestra organización sindical. Es importante destacar cuando hay voluntad de construir en conjunto, con apertura y responsabilidad”, se puede.
Como gesto de fraternidad y símbolo del espíritu de lucha que une a hombres del movimiento obrero, González y Espinoza agradecieron a Vidal por la historia y trayectoria de compromiso sindical y por su actitud firme frente a los desafíos que los tiempos imponen, además de la generosidad y empatía, más allá del respeto que mutuamente se manifiestan en la relación institucional.

La visita se enmarcó en la agenda de trabajo que Luz y Fuerza desarrolla en toda la provincia, “reafirmando su compromiso con la defensa del empleo, colaborando y ayudando como siempre lo ha realizado el fortalecimiento del rol del Estado y sobre todo en la empresa Servicios Públicos S.E. y en la que construcción de una Santa Cruz más justa e inclusiva», señalaron desde el gremio.
“Y eso nos acerca más a los logros de beneficios mutuos, a través del diálogo, que es algo que le expresamos y agradecimos al señor gobernador Vidal por otorgarnos ese gesto de confianza depositada en lo institucional al gremio, que otros actores en las mismas circunstancias no han tenido la misma empatía y actitud para con nuestro gremio y su sindicato, generado políticas erráticas y confrontativas, y por ende desencuentros; nada más alejada de nuestros principios, valores y pensamientos como trabajadores y parte de la comunidad a la nos sentimos y que formamos asimismo parte de la misma”, concluyó González.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos