PROVINCIALES
Costantini: “En febrero vamos a implementar el Vademécum Provincial Hospitalario”

Así lo adelantó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, en diálogo con LU14 Radio Provincia, un hecho sumamente importante porque solo existía en Río Gallegos y ahora se amplía hacia toda la provincia. Asimismo, la funcionaria provincial habló sobre los trabajos que se llevan adelante en los hospitales de la provincia, como así también la llegada de importante equipamiento e insumos.
La ministra de Salud de la provincia, en relación con la llegada de materiales a los hospitales, indicó que «continúa llegando equipamiento a pesar de que ya no es del Ministerio de Salud de Nación como lo era antes, con esta nueva modalidad instalada en el país en donde cada uno tiene que arreglárselas con lo que tiene y Nación ayuda en lo que ellos consideran que tienen que ayudar. Todo lo que se logró hasta la fecha es gracias al trabajo y gestión del Gobernador Claudio Vidal”.
“Hace un mes llegó un mamógrafo destinado al Hospital de la localidad de Caleta Olivia, muy bueno que está funcionando. También, para 28 de Noviembre va a llegar un mamógrafo y un equipo de rayos nuevos con digitalización de imágenes. Ya está todo instalado porque estuvimos allí viendo el avance de las obras”, comentó.
Hospital Regional Río Gallegos
Asimismo, la ministra de Salud y Ambiente se refirió a la situación del Hospital Regional que circuló horas atrás por redes sociales y explicó que «en esta época, en donde las temperaturas están un poco más altas, y cada año son un poco más altas, más la humedad, proliferan insectos». Por lo tanto, «la empresa de fumigación que tiene contrato con el hospital hace fumigaciones preventivas en todas las áreas más, digamos, más álgidas que es lavandería, en los lugares en donde hay mucho mobiliario y se fumiga los fines de semana o bien, en la noche, pero en las salas de internación en general no, por razones obvias, y si hay que hacerlo o se hace toda una logística para el traslado de los pacientes”.
“El problema es la ropa, el algodón, porque es un insecto propio de esa tela. Debemos tener en cuenta que antes no se hacía el tratamiento preventivo y a medida que fue cambiando el clima, tenemos veranos con estas temperaturas que hace 20 años uno no lo imaginaba. Quiero dejar tranquila a la población de que esto no es una plaga, por lo que no se transmiten enfermedades”, manifestó.
Hospitales de la Cuenca
Por otro lado, la funcionaria provincial brindó detalles de los trabajos que se vienen realizando en la Cuenca Carbonífera. “El Hospital de 28 de Noviembre se está reestructurando la parte de atrás donde va un hospital modular de 1.000 metros cuadrados, el cual ya tiene la platea totalmente terminada. Esta estructura es más grande que el San Lucas y a su vez, se está haciendo la sala nueva de calderas”.
“En el Hospital Sánchez también se van a realizar algunos trabajos en cuanto a lo estructural porque la guardia es chica como la sala de espera. Lo que se está por realizar es una sala plomada para que reciba al tomógrafo y dentro de la misma sala también hay que colocar computadoras, entre otras cuestiones más para poder ver las imágenes”, señaló.
Vademécum
Por su parte, Costantini sostuvo: “En cuanto a la cantidad de insumos, que era lo que teníamos muchísimo faltante al inicio del año, hoy hay hospitales del interior que tienen alquilados galpones donde guardan insumos, por ejemplo, el hospital de Puerto Santa Cruz. Es decir, que de insumos estamos bastante bien. Además, durante el mes de febrero vamos a poner en funcionamiento el vademécum provincial hospitalario, lo cual va a facilitar el uso de solo los medicamentos que están allí para los pacientes que no tienen obra social». En ese sentido, la doctora destacó que esta metodología «solo existía en Río Gallegos”.
“Hay cosas que obviamente todavía se tienen que comprar en la farmacia externa, pero creo que de a poco eso se va a ir aceitando. El haber abierto las puertas a todos los proveedores de insumos médicos del país fue algo muy bueno porque se consiguen mejores precios, se consiguen las cosas con más rapidez y no dependemos solamente de los indicados para hacer tal o cual transacción”, declaró.
Trabajos en El Chaltén y Tres Lagos
Finalmente, Analía Costantini habló sobre el trabajo que se viene realizando tanto en El Chaltén como en Tres Lagos. “En Tres Lagos y en El Chaltén, se está avanzado el tema del botiquín de farmacia, donde no necesita farmacéuticos, sino sólo un técnico, y la Comisionada Fomento de Tres Lagos también iba a hacer lo mismo. Lo bueno de Tres Lagos es que, a pesar de que es una población pequeña, siempre por ahí pasan muchos turistas, pero también hay gran número de accidentes, y hay una sola ambulancia, hay tres enfermeros, hay dos choferes”.
“Contamos con la ayuda de la Comisión de Fomento cuando necesitamos chofer, al igual que con la municipalidad de El Chaltén, que nos prestó un chofer para el puesto sanitario. Son lugares que en algún momento del desarrollo de nuestra gestión tienen que cambiar de complejidad, porque ha cambiado la cantidad de habitantes en las localidades, y ha cambiado también el espectro sanitario”, concluyó.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.
En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.
Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.
Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.
Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas