Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Cordobeses y socialistas avanzan con dictamen propio contra las retenciones y entra en crisis el acuerdo

Publicado

el


El bloque de Pichetto respalda esta posición y le exige a Milei que se meta con los regímenes impositivos especiales como el de Galperin. LPO accedió a los tres puntos del dictamen de cordobeses y socialistas que voltean la negociación.

El principio de acuerdo de Miguel Pichetto y Cristian Ritondo con el gobierno para votar la Ley Ómnibus entró en crisis por el rechazo a la suba de retenciones de los cordobeses de Martín Llaryora y los socialistas santafesinos, que ya están escribiendo un dictamen propio.

Como adelantó LPO, el supuesto acuerdo alcanzado el jueves por la noche incluye la suba de las retenciones a soja, maíz, industria, petróleo y minería. Pero los cordobeses y los santafesinos ya avisaron que no votarán ningún aumento y esta mañana algunos amagaron con romper el bloque.

En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones.

Es que si este grupo de diputados avanza con dictamen propio no habrá forma de lograr un texto de mayoría para el Gobierno, por lo que el kirchnerismo y la izquierda juntarían la mayor cantidad. Una derrota simbólica para La Libertad Avanza, pero derrota al fin.

Los diputados que rechazan el acuerdo de Pichetto son los cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Juan Brugge, Ignacio García Aresco y Alejandra Torres; los santafesinos Esteban Paulon y Mónica Fein; y se suma Margarita Stolbizer. Hay diputados del PRO como el cordobés Agost Carreño, que se acercó a Llaryora, y los que responden a Frigerio que tampoco quieren votar la suba de retenciones.

Mónica Fein

Ante esta rebelión cerca de Pichetto le están pidiendo a Milei que mantenga las retenciones como están y apunte a los regímenes impositivos especiales que benefician a grandes empresas como Mercado Libre. Se trata de la famosa «separata» que Massa incluyó en el Presupuesto que nunca se trató.

Según Massa esos regímenes significan 4,8 puntos del PBI. Desde el entorno de Luis Caputo dicen que está mal hecho el cálculo y que son 2,5 puntos del PBI. Para los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal es una cifra más que suficiente para cubrir la baja de retenciones y también para no tocar a los jubilados y hasta mejorar la fórmula.

En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Para bajar la espuma, en la conducción del bloque dijeron a LPO que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo al gobierno que no haya suba de retenciones

El dictamen de cordobeses y socialistas incluye tres puntos que son el corazón del plan de Caputo, por lo que cuesta creer que Milei acepte los cambios. Esos puntos son no tocar las retenciones, una fórmula jubilatoria que le gane a la inflación y no tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sobre esto último trabaja la cordobesa Torres, pareja de Osvaldo Giordano el titular de Anses.

En este grupo sí hay acuerdo para votarle a Milei las facultades delegadas por un año y la declaración de emergencia pero acotada a lo económico y fiscal. Además, votarán a favor del blanqueo y la moratoria, y de la privatización de empresas públicas con la excepción de YPF, Banco Nación, Arsat, Ymad, y Nucleoeléctrica. También rechazan que se pueda cerrar el Inta y el Inti.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.