INFO. GENERAL
Córdoba: presentarán en la Legislatura un proyecto para permitir a las mujeres hacer actividad física con el torso desnudo

«Si los hombres pueden hacer actividad física sin remera, ¿Por qué nosotras no?”, argumentó la particular que dijo que va a cursar la iniciativa en la Legislatura local.

Una particular anunció que presentará un proyecto en la Legislatura de Córdoba para permitir que las mujeres tengan la posibilidad de realizar actividad física con los senos al descubierto.
La promotora de la idea, Patricia Becher, sostuvo que persigue que «haya igualdad de derechos entre el hombre y la mujer». En ese sentido, argumentó que la idea es permitir que las mujeres realicen actividad física con el torso desnudo en la vía pública, tal cual lo hacen los hombres.
En declaraciones citadas por el sitio de la radio Cadena 3, señaló que las damas tendrían que poder hacer topless en la vía pública para correr o hacer gimnasia y no tener que pagar para hacerlo en lugares exclusivos, o viajar a una playa brasileña.
«Si un hombre corre sin remera no pasa nada, pero si una mujer hiciera lo mismo, la policía la lleva detenida. Entonces, por ejemplo, ¿Por qué los niños y hombres adultos pueden orinar en la calle y las mujeres no?”, expresó la promotora de la singular iniciativa.
Becher señaló que su intención no es obligar a las mujeres a moverse con el torso desnudo, sino brindar la posibilidad de que puedan hacerlo si es su intención.
“No sé si saldría por la calle con el torso desnudo, pero lo que planteo es que exista igualdad de género. Si los hombres pueden hacer actividad física sin remera, ¿Por qué nosotras no?”. planteó.
El artículo 129 del Código Penal sostiene que “será reprimido con multa el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros”.
El concepto de lo obsceno juega entre los límites de lo cultural y la evolución de la sociedad.
INFO. GENERAL
Se realizó un relevamiento en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos

La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles.

En este sentido, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; Costantini se presentó en el nosocomio luego de haber concretado una agenda de trabajo en zona norte. Una vez en el lugar, la ministra constató el funcionamiento de los móviles, determinando que el servicio se encuentra garantizado para la tarea que contempla el Hospital Regional.
La Ministra enfatizó que existen maniobras que atentan contra el normal funcionamiento del servicio, y medios de comunicación que difunden publicaciones que carecen de fundamento y veracidad.
Asimismo, la Ministra instó a avanzar y resolver cualquier inquietud y necesidad a través del diálogo y el respeto; como así también lo importante que es tener responsabilidad en el tratamiento de la información, por parte de los medios de comunicación.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se implementan los dispositivos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios, en los hospitales provinciales, a fin de brindar acceso y atención de calidad a los santacruceños.
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
INFO. GENERAL10 horas atrás
Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026