PROVINCIALES
Córdoba: “Nuestra política pública tiene que ver con visualizar las pymes de Santa Cruz y la potencialidad que cada una de ellas tiene”

Así lo manifestó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, en instantes previos a encabezar el acto de apertura y presentación oficial de la Primera Edición de la Expo RUPAE, en Caleta Olivia.
En diálogo con el estudio móvil de LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, la ministra Córdoba fue consultada por Florencia Terrón del equipo de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), con motivo de la realización de esta Primera Edición de la Expo RUPAE (Registro Único de Proveedores de las Actividades Económicas), en las instalaciones del Colegio San José Obrero de Caleta Olivia.
La propuesta se llevará adelante hoy de 10:00 a 20:00; y mañana domingo de 10:00 a 16:00.
En este contexto, la ministra mencionó en primer lugar: “Alicia, nuestra gobernadora, desde el día que asumió en el 2015 siempre habló de la identidad santacruceña, y, del valor y la pujanza que tenemos los santacruceños. En ese sentido nuestra política pública tiene que ver no solamente con visualizar las pymes que tenemos en Santa Cruz, a nuestros emprendedores y nuestras empresas, sino también la potencialidad que cada una de ellas tiene y cómo han ido progresando en función de las demandas que tienen las distintas industrias, la economía, y la producción a nivel provincial y nacional”.
El RUPAE es una iniciativa que tiene muchos años, “desde el 2016 apenas asumimos en aquel entonces al gobierno provincial, por eso digo que me siento un poco madre del RUPAE porque creamos este registro”, comentó.
Luego explicó: “El RUPAE es un registro de todas las empresas que tiene Santa Cruz diciendo cuáles son santacruceñas en función de lo que producen, de los puestos de trabajo que generan, del origen de esos trabajadores, de cómo están inscriptos. Hay una serie de variables que identifican a una empresa como santacruceña, como empresa intermedia y como foránea, porque también somos un territorio abierto a inversiones de empresas del resto del país, siempre y cuando eso genere sinergia y desarrollo en nuestra propia provincia”.
Desde los comienzos de este registro, desde el Ministerio de la Producción se fue “avanzando con mesas de proveedores, con la industria minera, principalmente, fue con la que más articulamos; con represas, este año estamos trabajando con el resto de las industrias vinculadas a la energía, y siguiendo esa potenciación de ese Registro Único de Proveedores nos parecía que nos faltaba un paso más que tenía que ver con esa exposición, no solamente con la exposición en sí, sino también con las distintas disertaciones que hay en otro de los salones, y en otro habrá rondas de negocios entre las principales industrias y los proveedores; y siempre buscando, insisto, esta sinergia entre el sector privado y el público en vistas al futuro y al desarrollo de nuestra provincia”, afirmó.
Asimismo, expresó su satisfacción por llegar a la Expo RUPAE: “Hoy tenemos 35 stands, podríamos haber tenido más, pero es por una cuestión de dimensión del espacio, que lo estuvimos hablando con Fernando Cotillo y con Tania Sasso que nos ayudaron en la concreción de esta exposición. Así que, estamos contentos por esto y esperando que en el día de mañana cuando hagamos el balance de la jornada esta sea una muy buena”.
En otro momento de la entrevista, instó a los proveedores que todavía no se han inscripto al RUPAE, que lo hagan “porque eso nos permite interactuar de manera más cotidiana; todas las áreas del ministerio tienen las puertas abiertas por cualquier inquietud y propuesta; inscribirse en el RUPAE también les permite acceder a información e interactuar de forma mucho más fluida, a través de los medios digitales o presenciales de las distintas propuestas que tenemos”.
Por último, y previo a la recorrida de los stands la Ministra de la Producción se refirió al efecto de la pandemia al considerar: “Hay que poner en valor que en Santa Cruz la mayoría de los sectores productivos funcionó desde el día uno, salvo algunos muy puntuales que tenían que ver con el turismo, que por su propia lógica de interacción fue uno de los últimos sectores en habilitarse. Pero es una etapa superada, que creo que lo que nos deja de enseñanza es que cuando todos estamos unidos con un objetivo, con una misma voluntad, las cosas se pueden sobrellevar”.
Fuente: LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera