Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Córdoba: En un proceso judicial inédito, absolvieron a un productor de cannabis medicinal

Publicado

el



Se trata de Daniel Langren, quien protagonizó el primer juicio en el país donde se juzgaba a un productor de cannabis medicinal.

Durante la tarde de este viernes , la Justicia Federal absolvió a un productor de cannabis medicinal. Se trata de Daniel Rolando Langren, quien se había transformado en el primer juicio en el país donde se juzgaba a un productor de cannabis medicinal.

Langren había llegado a esta instancia acusado por la “producción, fabricación, extracción o preparación de estupefacientes en dosis destinadas al consumo”. En los alegatos el fiscal había solicitado la absolución, al igual que la defensa, y el tribunal Oral N° 2 dictó esta tarde el sobreseimiento Daniel Rolando Langren.

De esta manera, si bien la actividad del cannabis medicinal ya se encuentra regulada por la ley, también marca un precedente sobre circunstancias similares de otras personas que se encuentran acusadas en la justicia.

Se comprobó que Landren tiene relación con una actividad destinada al suministro de aceite de cannabis medicinal, que, aunque algunos lo desconozcan, sirve para tratar de modo alternativo numerosas dolencias, como la epilepsia refractaria, entre muchas.
Por su parte, Carlos González Quintana, relató que Daniel Rolando Langren sufrió distintas vicisitudes por parte de la Provincia, que tiene criterios más duros que en otras jurisdicciones.

La causa fue instruida por el fiscal provincial Carlos Cornejo, quien la elevó a juicio. Pero, luego, la jueza de Control del fuero Antinarcotráfico María Dolores Morales confirmó el debate, pero declaró la incompetencia de la Justicia provincial y envió el expediente a federales.

Córdoba fue una de las últimas provincias en adherir a la nueva ley –recién lo hizo este año– y la legislación actual prevé el abordaje para la actividad del cannabis medicinal.

El veredicto del juez unipersonal José Fabián Asís fue breve y en su cuarto punto señala: “Poner en conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia del resultado de la presente sentencia, a sus efectos”.


INFO. GENERAL

Claudio Vidal reconoció a los brigadistas santacruceños por su labor en incendios forestales

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal hizo entrega de un especial reconocimiento al cuerpo de brigadas de incendios forestales que dependen del Consejo Agrario Provincial (CAP). Dicho personal se encarga de prevenir, combatir y extinguir el fuego, además de realizar tareas de apoyo comunitario. 

El titular del Poder Ejecutivo Provincial junto al presidente del CAP, Adrián Suárez entregó, el pasado viernes en el acto de ascenso de oficiales y suboficiales superiores de la Policía de Santa Cruz, una destacada certificación a los brigadistas santacruceños, quienes han demostrado su capacidad humana y desempeño laboral profesional en distintos requerimientos a los cuales han asistido con compromiso, responsabilidad y eficiencia.

La directora General de Bosques y Parques del Consejo Agrario Provincial, Ayelén Alberti, destacó el reconocimiento que recibieron los brigadistas santacruceños por parte del gobernador Claudio Vidal, luego de su participación en el combate de incendios forestales en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén.

“Se reconoció a los brigadistas que participaron del incendio en Neuquén, en el Parque Nacional Lanín. Estuvieron allí desde el 18 de febrero hasta el 9 de marzo”, explicó Alberti en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

La funcionaria detalló que la intervención se dio en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego, que coordina el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). “Las provincias somos parte de lo que es el Sistema Federal de Manejo del Fuego, el cual está integrado justamente por el servicio, por las provincias, Parques Nacionales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señaló. “Y es a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que fuimos convocados”.

Según indicó, fueron 10 los brigadistas movilizados desde Santa Cruz, quienes se trasladaron en dos vehículos 4×4. “El grupo estaba compuesto por un jefe de brigada, dos jefes de cuadrilla, un especialista en comunicaciones y seis combatientes de incendios forestales”.

Consultada sobre la preparación del personal, Alberti subrayó la importancia de la capacitación continua. “La mínima es el curso básico de combatiente de incendios forestales. Después hay otros cursos dentro de nuestro sistema. Lo ideal es participar de capacitaciones estandarizadas para poder trabajar en estos operativos de manera coordinada”.

También hizo referencia al equipamiento: “Hay que ir equipándose durante la previa a las temporadas para que, de cara a la temporada, estemos preparados”.

En relación con la situación provincial, Alberti sostuvo que en Santa Cruz no se han registrado incendios de gran magnitud recientemente, pero remarcó la importancia de la prevención: “Por suerte no hubo incendios tan grandes. Hay que apelar a la responsabilidad de todas las personas. Todos somos parte, tenemos que prevenir que no ocurran los incendios forestales. Ese es el trabajo más importante”.

Actualmente, la provincia cuenta con siete brigadas activas. “No en todas las localidades, pero sí tenemos siete brigadas, principalmente en la zona de cordillera”, puntualizó la directora.

Brigadistas

El cuerpo que fue parte de la última intervención estuvo a cargo del Jefe de Comunicación y Brigadista, Mario Méndez y fue integrado por: Gustavo Monsalvo, Cristián López Y Roberto Sandoval (Los Antiguos); Edgardo Barraza Álvarez y Héctor Báez (Río Turbio); Carlos Velarde, Juan Diego Fernández y Cecilia Mon (El Chaltén); Víctor Rodríguez (Río Gallegos).

Méndez contó cómo fue su trabajo en la provincia de Neuquén más precisamente en el Valle Magdalena en el Parque Nacional Lanín, sosteniendo que “nos juntarnos con gente de otras provincias, de Parques Nacionales, y de ahí mismo, no obstante, de inmediato nos asignaron la labor, tocándonos un sector que era muy grande, estaba dividido en sectores con tareas de distinto tipo y mucho trabajo”.

Mario Méndez contó acerca de todo el procedimiento y el resultado obtenido, marcando que el trabajo en equipo permitió grandes logros.

“Es un desafío importante porque cuando el enemigo es el fuego, hay que estar ahí”, subrayó finalmente pidiendo a la vez responsabilidad a la hora de encender fuego en zonas prohibidas.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.