INFO. GENERAL
Copa Libertadores 2022: quedaron definidos los grupos

Se sortearon los grupos para la próxima edición de la Copa Libertadores y quedaron definidos los cruces.

En este viernes, CONMEBOL realizó el sorteo de la Copa Libertadores 2022 definiéndose así los grupos y los cruces para la próxima edición del torneo continental.
De igual forma se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2022 que contará con mucha presencia argentina
Copa Libertadores 2022
GRUPO A
Palmeiras (BRA)
Emelec (ECU)
Deportivo Táchira (VEN)
Independiente Petrolero (BOL)
GRUPO B
Athletico Paranaense (BRA)
Libertad (PAR)
Caracas (VEN)
The Strongest (BOL)
GRUPO C
Nacional (URU)
Velez (ARG)
Red Bull Bragantino (BRA)
Estudiantes (ARG)
GRUPO D
Atlético Mineiro (BRA)
Independiente del Valle (ECU)
Deportes Tolima (COL)
America MG (BRA)
GRUPO E
Boca Juniors (ARG)
Corinthians (BRA)
Deportivo Cali (COL)
Always Ready (BOL)
GRUPO F
River Plate (ARG)
Colo Colo (CHI)
Alianza Lima (PER)
Fortaleza (BRA)
GRUPO G
Peñarol (URU)
Cerro Porteño (PAR)
Colón (ARG)
Olimpia (PAR)
GRUPO H
Flamengo (BRA)
Universidad Católica (CHI)
Sporting Cristal (PER)
Talleres (ARG)
Copa Sudamericana 2022
GRUPO A
Lanús (ARG)
Wanderers (CHI)
Metropolitanos (VEN)
Barcelona (ECU)
GRUPO B
Racing (ARG)
Melgar (PAR)
River Plate (URU)
Cuiabá (BRA)
GRUPO C
Santos (BRA)
Unión La Calera
Banfield (ARG)
Universidad Católica (ECU)
GRUPO D
San Pablo (BRA)
Jorge Wilstermann (BOL)
Ayacucho (PER)
Everton (CHI)
GRUPO E
Internacional (BRA)
Independiente de Medellín (COL)
9 de octubre (ECU)
Guaireña (PAR)
GRUPO F
Liga de Quito (ECU)
Defensa y Justicia (ARG)
Atlético Goianiense (BRA)
Antofagasta (CHI)
GRUPO G
Independiente (ARG)
Deportivo La Guaira (VEN)
Ceará (BRA)
General Caballero (PAR)
GRUPO H
Junior (COL)
Oriente Petrolero (BOL)
Unión de Santa Fe (ARG)
Fluminense (BRA)
Los premios para los torneos CONMEBOL
Tiempo atrás se confirmó que CONMEBOL elevó el monto de los premios que obtendrán los participantes tanto de la Copa Libertadores como de la Copa Sudamericana.
Ganador Copa Libertadores: 16 millones de dólares.
Ganador Copa Sudamericana: 5 millones de dólares.
Ganador Recopa Sudamericana: 1,6 millones de dólares.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART