Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para Artesanos y Emprendedores en la Inauguración de la Casa de la Juventud en 28 de Noviembre

Publicado

el


La Municipalidad de 28 de Noviembre invita a artesanos, emprendedores y gastronómicos a participar del evento de inauguración de las reformas de la Casa de la Juventud, que se realizará los días 21 y 22 de septiembre. Inscripciones abiertas hasta el 16 de septiembre.

La Dirección de Cultura y Educación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de 28 de Noviembre, hace un llamado a todos los artesanos, emprendedores, gastronómicos, y comisiones de clubes y escuelas municipales para sumarse al evento de inauguración de las reformas de la Casa de la Juventud.

El evento se llevará a cabo los días sábado 21 y domingo 22 de septiembre frente al Centro Cultural «Chango Neuquino», y brindará una excelente oportunidad para que los participantes exhiban y comercialicen sus productos ante la comunidad local.

Las inscripciones para formar parte de este importante acontecimiento estarán abiertas hasta el día 16 de septiembre y podrán realizarse en el Centro Cultural «Chango Neuquino», en el horario de 09:00 a 18:00 horas.

Este evento no solo marcará un nuevo comienzo para la Casa de la Juventud, sino que también será un espacio para fomentar el desarrollo de los talentos locales y el crecimiento de los emprendimientos de la región.


28 DE NOVIEMBRE

“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”

Publicado

el


Mientras los vecinos del Barrio Alto temen el colapso de las cámaras septicas ante la saturación, un proyecto ejecutivo aprobado en la gestión pasada –con respaldo del ente EDENOSA– se perfila como la alternativa para garantizar un correcto servicio de agua potable y desagües pluviales; en tanto, la urgencia municipal se concentra en subsanar la falla del camión obstructor, clave en la limpieza de los 700 lotes.

En la localidad de 28 de Noviembre se vive una creciente preocupación por la deficiente prestación de servicios relacionados con el saneamiento y el manejo de las aguas pluviales. Según información proporcionada por nuestro medio, se conoce la existencia de un proyecto ejecutivo –ya aprobado por el ente EDENOSA durante la gestión anterior – cuyo estudio abarcó sistemas integrales de agua potable, saneamiento cloacal y desagües pluviales para la totalidad de la zona, incluyendo tanto “Los Antiguos” como la parte de 28 de Noviembre. Dicho proyecto se planteó con la finalidad de evitar que, ante la eventualidad de saturación de las cámaras septicas, se generaran colapsos permanentes en la infraestructura existente.

En contraste, el actual Ejecutivo Municipal enfrenta una situación de urgencia derivada de la ruptura del camión obstructor, vehículo encargado de la limpieza de las cámaras septicas, especialmente en el barrio de 700 lotes del área alta. Durante una entrevista, el Arquitecto Cosme Bazán destacó la necesidad inmediata de reaccionar para evitar que los vecinos se vean forzados a conectarse al sistema con soluciones improvisadas que agraven la saturación. Según Bazán, si bien la medida de emergencia puede paliar el problema de forma temporal, la adopción de lo proyectado en el estudio –con un diseño meticuloso y basado en criterios técnicos comprobados– permitiría solucionar de raíz los desafíos del drenaje y la disposición de residuos líquidos.

La comparación entre ambos enfoques revela el contraste esencial: por un lado, contamos con un proyecto integral, ya evaluado y aprobado en su momento, que priorizaba la eficiencia, el aprovechamiento de la topografía local y el correcto dimensionamiento de las redes de distribución y conducción de agua; por otro, una respuesta fragmentaria y a corto plazo, orientada exclusivamente a resolver una avería mecánica que, de persistir, podría generar mayores contratiempos en el sistema de drenaje urbano.

La solución definitiva, según expertos, radicaría en retomar y ejecutar el proyecto ejecutivo desarrollado con base en estudios técnicos (que incluyen análisis hidrológico, geotécnico y topográfico) y en la experiencia acumulada por entidades como EDENOSA. Solo así se evitaría el error de sobrecargar los antiguos equipos y, a la vez, se mejoraría la calidad de vida de los habitantes, protegiendo la infraestructura urbana de futuras contingencias.

Esta situación abre el debate entre la necesidad de actuar con rapidez ante situaciones puntuales y la importancia de invertir en proyectos de largo plazo que aseguren el correcto funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento en la localidad, en beneficio de toda la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.