Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Convocatoria abierta a la 5ª Cohorte de la capacitación en Perspectiva de Género “Ley Micaela”

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevará adelante la 5ª Cohorte de la capacitación obligatoria en Perspectiva de Género “Ley Micaela”. La misma estará abierta hasta el viernes 15 de julio, inclusive.

La Dirección General de Desarrollo Profesional organiza la 5ª Cohorte de la capacitación obligatoria en Perspectiva de Género “Ley Micaela”, que dará inicio durante el mes de agosto, bajo la modalidad autogestionada y asincrónica.

El curso, a cargo de la Dirección de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, está destinado a docentes, auxiliares administrativos y auxiliares de servicios generales del Consejo Provincial de Educación.

Los participantes deberán ingresar al siguiente link de inscripción https://forms.gle/wFSTLs8Beq9F2tQQA

Cabe mencionar que, en los días previos, se enviará por correo electrónico la información necesaria para iniciar la cursada. En caso de no recibir confirmación de inscripción, escribir al siguiente correo electrónico [email protected] durante la primera semana del mes de agosto, a fin de poder revisar su situación.

En este sentido, la directora de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, Laura Pucci, señaló la importancia de realizar la capacitación no sólo para dar cumplimiento a la Ley, sino porque ser parte de estos espacios implica la posibilidad de repensar y transformar nuestras prácticas, la forma en que nos desempeñamos como trabajadoras y trabajadores del Estado hasta nuestra vida y las formas en que nos vinculamos.

Al mismo tiempo, sostuvo “el curso brinda herramientas que pueden hacer la diferencia en la vida de las mujeres y disidencias de nuestro entorno, ya que nos permite comenzar a identificar tipos y modalidades de violencia, la forma en que estas están naturalizadas, donde podemos pedir ayuda ante un caso de violencia por razones de género, propio o ajeno, entre otras cuestiones de relevancia”.

Finalmente, Pucci manifestó que a la fecha existen más de 4.000 personas que han culminado el trayecto y afirmó que “es fundamental seguir avanzando en ampliar y consolidar esa base de formación para profundizar en acciones de prevención, abordaje y erradicación de todo tipo de violencia”.

Sobre la Ley

Fue promulgada el 10 de enero de 2019. La misma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

Asimismo, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

Al mismo tiempo, busca transmitir herramientas y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas.

Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo.


PROVINCIALES

Municipio de Rio Gallego mantiene deudas con la Caja de Servicios Sociales

Publicado

el


La actual gestión del Municipio de Río Gallegos mantiene una deuda de $10.868.806.180,35 con la obra social provincial. En el período diciembre de 2023 a julio de 2025, no se registraron pagos por parte del municipio.

Se trata de aportes personales y contribuciones patronales descontados a los trabajadores que no fueron transferidos a la CSS. El incumplimiento afecta el equilibrio del sistema de salud de la CSS y la financiación de prestaciones.

Recordamos que, conforme a la Ley 364, de creación de la Caja de Servicios Sociales y su normativa vigente, los empleadores municipales deben girar en tiempo y forma los fondos retenidos. No es optativo: cada peso integra el patrimonio colectivo que sostiene nuestro modelo solidario como obra social.

En contraposición, se destaca el compromiso de comisiones de fomento y localidades más pequeñas que sí están cumpliendo con la obligación de girar sus aportes en tiempo y forma, a pesar de contar con presupuestos mucho más limitados. Este contraste evidencia que la voluntad política y la responsabilidad institucional son determinantes.

Desde la CSS también se llama a la reflexión al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que tiene la responsabilidad de defender los aportes de sus afiliados y acompañar el reclamo hacia su patronal, la intendencia de Río Gallegos.

La CSS impulsa mecanismos de regularización, pero exige al Municipio de Río Gallegos la inmediata transferencia de los aportes retenidos para garantizar el derecho a la salud de sus empleados y del conjunto de afiliados de la provincia.

La composición de la deuda del Municipio de Río Gallegos con la Caja de Servicios Sociales:

— Deuda Histórica a noviembre 2023 (sin intereses): $4.283.712.998,32

— Deuda Gestión actual desde diciembre 2023 a julio 2025 (sin intereses): $10.868.806.180,35

— Pagos recibidos desde diciembre 2023 a julio 2025: $0,00

— Deuda Total del Municipio a la fecha (sin intereses): $15.152.519.178,67

— Intereses generados a la fecha: $13.221.096.228,08

— Deuda Total del Municipio a la fecha (con intereses): $28.373.615.406,75


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.