PROVINCIALES
Convocatoria a paritaria central y plenarios: Carlos Garzón lidera la lucha sindical por recomposición salarial

El gobierno responde a la insistencia de ATE convocando a paritaria central, mientras el líder sindical Carlos Garzón insta a la apertura de negociaciones sectoriales. Plenarios de secretarias y secretarios generales se reunirán en toda la provincia para definir estrategias sindicales ante la urgente necesidad de recomposición salarial y evitar una catástrofe social.
El gobierno ha accedido a la convocatoria a paritaria central después de la insistencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Carlos Garzón. Sin embargo, el sindicato continúa solicitando la apertura de negociaciones sectoriales para abordar de manera específica los problemas de cada sector.
Ante esta situación, se ha convocado a plenarios de secretarias y secretarios generales en toda la provincia, con el objetivo de definir los planteos y estrategias de la organización sindical. Carlos Garzón, referente destacado, enfatiza la necesidad urgente de una recomposición salarial para evitar una posible catástrofe social, subrayando que la buena voluntad no es suficiente y que es imperativo resolver los problemas con acciones concretas.
La lucha sindical se intensifica en el contexto de la crisis social, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) busca representar y salvaguardar los intereses de los trabajadores. En este sentido, el Ministerio ha notificado oficialmente la apertura de la mesa de negociación colectiva de la Administración Pública Provincial para el año 2024. La reunión se llevará a cabo el miércoles 14 de febrero a las 16:00 hs. en las instalaciones del guincho de FOMICRUZ S.E.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos emitió la correspondiente cédula de notificación, en la cual se detallan los aspectos logísticos de la reunión y se solicita la nómina de paritarios que conformarán la mesa, incluyendo titulares, suplentes y asesores, con sus respectivos datos personales según la normativa vigente.
La notificación refleja la tensión existente entre el gobierno y el sindicato, así como la importancia de encontrar soluciones concretas para abordar las demandas de los trabajadores y evitar posibles conflictos sociales. La negociación colectiva se presenta como un escenario crucial para definir el rumbo de las relaciones laborales en la Administración Pública Provincial durante el año en curso.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART