INFO. GENERAL
Controles preventivo contra el narcotráfico en Puerto san Julian

En el marco de la lucha contra el narcotráfico y bajo lo establecido por la Ley 23.737, personal de la División Narcocriminalidad de Puerto San Julián llevó a cabo controles preventivos en diversos puntos estratégicos de la localidad. Las tareas, realizadas con el apoyo del can especializado «Negrita» y su guía, se desarrollaron a partir de las 10:00 horas en puntos clave de recepción y transporte de paquetería.

Los operativos incluyeron inspecciones en:
Correo Argentino., empresas de transporte de carga: Cruz del Sur, Transcont y Expreso Oro Negro, terminal de omnibus local, abarcando las empresas Vía Tac, Marga Taqsa y Sportman.
Durante el procedimiento, se verificaron paquetes y encomiendas con el objetivo de detectar posibles sustancias prohibidas. Sin embargo, no se reportaron novedades relevantes ni hallazgos ilícitos.
La Fiscalía Federal de Caleta Olivia fue informada sobre el desarrollo de estas tareas preventivas, que forman parte de las acciones permanentes de control para combatir el tráfico de drogas en la zona.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos