PROVINCIALES
Control vehicular en Güer Aike: recomendaciones para circular en las rutas de Santa Cruz

La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos.
Con la llegada del invierno, se incrementa la cantidad de personas que salen de la ciudad, por lo cual muchos de los viajantes se comunican con la Unidad Operativa Güer Aike, la cual les brinda información específica sobre el estado de las rutas en relación a su destino turístico.
“Muchas personas llaman a Güer Aike para consultar sobre el estado de las rutas, lo que demuestra una gran responsabilidad de los conductores”, afirmó la segunda jefa de la Unidad Operativa Güer Aike, Crio. María Sarapura.
Ante la presencia de nieve o escarcha, recomiendan a los conductores portar cadenas y mantener en buenas condiciones el vehículo antes de viajar.
En este sentido, la Unidad Operativa Güer Aike mantiene una comunicación fluida con Vialidad Provincial para brindar información actualizada sobre las rutas.
Sarapura explicó que realizan operativos durante todo el año y cuentan con la colaboración de personal de Narcocriminalidad, División Canes, Interpol y otras áreas de la fuerza. Del mismo modo, mantienen una colaboración conjunta con personal de Gendarmería Nacional.
Al realizar la verificación de la documentación obligatoria, controlan la portación del documento nacional de identidad, licencia de conducir, cédula del vehículo, seguro vehicular y, en caso de viajar con menores de edad, solicitan su DNI y partida de nacimiento.
Además, se realizan testeos de alcoholemia y se recuerda el uso obligatorio del cinturón de seguridad. “Pedimos a los conductores no consumir bebidas alcohólicas si van a manejar, y circular siempre con precaución”, indicó Sarapura.
La Unidad Operativa Güer Aike trabaja las 24 horas y en las redes sociales de la Dirección Provincial de la Policía Caminera se puede seguir su trabajo diario.
PROVINCIALES
Gran jornada de lucha en Río Gallegos contra el ajuste y el desguace del Estado

Este lunes 28 de julio, Río Gallegos fue escenario de una masiva movilización encabezada por el Frente Sindical Unido, en el marco de una nueva Jornada de Lucha.
La concentración comenzó a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia y continuó con una marcha hacia las oficinas del PAMI, donde cientos de trabajadoras y trabajadores reclamaron en defensa del empleo, los organismos públicos y la soberanía nacional.
La protesta apuntó directamente al Gobierno Nacional por su política de ajuste, despidos masivos y el intento de cierre de instituciones estratégicas como YCRT, Vialidad Nacional e INTA.
Esta movilización contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE YCRT Río Turbio, YCRT Punta Loyola, la seccional de ATE 28 de Noviembre, compañeros y delegados de ATE en todos los estamentos nacionales y provinciales y representantes de otros gremios estatales nacionales.
Durante el acto central, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue categórico:
“A los grupos concentrados de poder, a los pools de siembra, este país les transfirió más de 1.250 millones de dólares que salieron del bolsillo de los trabajadores. Mientras nos despiden y nos cierran organismos, nos quieren convencer de que ya no hay ideologías”.
Garzón llamó a recuperar el sentido de clase y de comunidad:
“Hay que ideologizar más que nunca, explicar que hay una sola clase: la clase trabajadora. El enemigo no es el que está al lado nuestro sufriendo, es el que nos somete desde arriba. Podemos tener diferencias en las formas, pero no debemos perder de vista quién es quién. Y eso se resuelve con más lucha, más organización, y sobre todo, con conciencia.”
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, denunció que “es una Vergüenza que Jairo Guzmán este hoy al frente de la salud y de la vida de nuestros adultos mayores en toda la provincia”.
“Hasta que no se vaya de acá, nos va a tener en la calle peleando firmes, unidos y organizados. Ni un paso atrás”, denunció
Otro de los oradores fue Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en 28 de Noviembre, quien reivindicó la lucha histórica de los trabajadores del carbón y denunció el intento de desmantelamiento de YCRT:
“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy. La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio.”
Sajama también denunció la situación crítica que viven los jubilados de la Cuenca Carbonífera: “estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos”, añadió.
La jornada dejó un mensaje contundente: en Santa Cruz, la defensa del trabajo, de los organismos del Estado y de la soberanía nacional es bandera irrenunciable. Con memoria, unidad y conciencia, la calle vuelve a ser el escenario de resistencia.
-
INFO. GENERAL14 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella subió al podio en la Maratón Internacional de San Juan: tercer puesto con marca personal incluida
-
PROVINCIALES1 día atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia