PROVINCIALES
Contrabando millonario en Argentina y Chile: ahora investigan si hubo trata de personas

Se trata del procedimiento «Alianza Austral» por el que veintiún personas quedaron tras las rejas. Cuatro de ellas son de Santa Cruz. La causa pasó a manos del juez Claudio Marcelo Vázquez. El fiscal de la causa destacó el trabajo realizado.
«Lo que la gente tiene que entender es que no es moco de pavo. Hubo toda una ingeniería para que esa plata negra entre al curso legal», indicó una fuente judicial a La Opinión Austral, sobre la banda que se dedicaba al contrabando entre Argentina y Chile y que, en la jornada del miércoles, cayó.
La zona más austral del Cono Sur todavía no sale de la conmoción por el operativo que se hizo en las últimas horas y que demandó más de un año de averiguaciones llevadas adelante por la Justicia Federal de Argentina y Chile y por el que veintiún personas quedaron tras las rejas a la espera de la indagatoria.
Se trata de «Alianza Austral«, una investigación llevada adelante por los dos lados de la Cordillera y por la que se secuestró dinero en moneda nacional, pesos chilenos, dólares, reales y hasta guaraníes que tenían un origen espurio.
Dinero argentino secuestrado en Chile. (FOTO: EL MAGALLANICO)
Tal como lo adelantó La Opinión Austral, en el país trasandino se hicieron 22 allanamientos por el que 17 personas quedaron detenidos. En tanto que en Santa Cruz se hicieron un total de 40 procedimientos, en viviendas de la Cuenca Carbonífera, Río Gallegos Calafate y Puerto San Julián, cuatro más se hicieron en la provincia de Buenos Aires y el restante en Neuquén. De este lado de la cordillera, cuatro personas quedaron presas.
Si bien las averiguaciones en Argentina estaban siendo llevadas adelante por el fiscal Julio Zárate, ahora quien deberá determinar la participación de cada uno de los señalados es el juez federal Claudio Marcelo Vázquez. En ese sentido, además del contrabando de neumáticos, de armas, de drogas y el lavado de activos, fuentes judiciales indicaron a este diario que hay fuertes indicios sobre la posibilidad de que, también, haya habido tráfico migratorio o trata de personas, incluso de tráfico de animales autóctonos de la zona sur de la Patagonia.
Móviles de Gendarmería durante uno de los procedimientos. (FOTO: GENDARMERÍA NACIONAL)
En relación a los resultados en Santa Cruz, se pudo saber que el personal de Gendarmería Nacional secuestró casi veinte millones de pesos, alrededor de cincuenta mil en moneda estadounidense y montos más bajos de dinero de países limítrofes. Incluso, en los allanamientos, los agentes de la fuerza federal hallaron un total de dieciséis cheques, con un valor de veintitrés millones de pesos.
Durante los procedimientos, se incautaron dos pistolas calibre 9 mm, más de 100 balas, dos carabinas, municiones calibre .22 y 522, alrededor de 170 cubiertas de autos nuevas y 63 celulares. Además un importante cúmulo de documentación que será analizada por la Justicia Federal, a la espera de los resultados de los peritajes que se harán en los teléfonos.
Declaraciones
El fiscal Julio Zárate destacó el trabajo realizado de ambos lados de la cordillera. «Con el área especializada de cooperación internacional, firmado entre Chile y Argentina, tuvimos un intercambio fluido de pruebas. No importa que haya una frontera que podría dejarnos truncos. Fue mucho el trabajo que se hizo durante más de un año».
En la Argentina, el juez Vázquez declaró el secreto de sumario y, por estas horas, sólo trascendió que los cuatro detenidos serán trasladados al Juzgado Federal de Primera Instancia en las próximas horas, para que sean indagados. Luego se resolverá si continúan tras las rejas o no.Parte de los dólares secuestrados durante uno de los procedimientos. (FOTO: GENDARMERÍA NACIONAL)
Más allá de eso, Zárate destacó: «Lo que creo que tiene trascendencia social es demostrar a la gente que se puede trabajar con el país hermano, que hay un canal de comunicación, sin distinción de fronteras, no nos vamos a quedar de brazos cruzados. En esta oportunidad, cortamos transversalmente a toda la organización y por eso estamos muy contentos», aseveró sobre el trabajo realizado en conjunto con personal de Investigaciones de Chile (PDI), de la Gendarmería Nacional, con la intervención de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).
Para concluir, el representante del Ministerio Público Fiscal Federal calificó al caso como «histórico, debido al tiempo de las investigaciones y los resultados que ahora están a la vista», dijo. Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz