PROVINCIALES
Continúan las intensas lluvias y ráfagas de viento en Santa Cruz: alertan por condiciones adversas

El sur de Santa Cruz enfrenta fuertes lluvias y tormentas eléctricas en varias localidades, mientras que el norte, incluyendo Pico Truncado y Caleta Olivia, registra ráfagas de viento de hasta 120 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para este fin de semana, instando a extremar precauciones en las rutas afectadas.
Santa Cruz atraviesa una situación climática complicada con lluvias intensas, ráfagas de viento y tormentas eléctricas que afectan diversas regiones de la provincia. En la zona sur, como en Comandante Luis Piedra Buena, se registran tormentas eléctricas que mantienen en alerta a la población. En el norte, localidades como Pico Truncado y Caleta Olivia enfrentan vientos que alcanzan hasta 120 km/h, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar extremar el cuidado en las rutas, muchas de las cuales están restringidas debido al temporal.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones adversas persistirán durante todo el fin de semana, con pronóstico de ráfagas superiores a los 100 km/h y fuertes precipitaciones en gran parte de la provincia. En este sentido, el SMN emitió una alerta amarilla para el 3 de noviembre, haciendo hincapié en la importancia de tomar precauciones y limitar los desplazamientos en las rutas afectadas, especialmente en los tramos que pueden verse anegados o peligrosos por el viento y la lluvia.
Ante esta situación, las autoridades locales también se encuentran trabajando en medidas preventivas y en la coordinación de servicios de emergencia en caso de requerirse asistencia para la población afectada. La comunidad de Santa Cruz es instada a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a evitar transitar por zonas de riesgo mientras el clima no mejore.
PROVINCIALES
Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.
Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.
La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.
Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.
Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»
-
RIO TURBIO23 horas atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos