28 DE NOVIEMBRE
Continúa la entrega de alimentos y recursos para animales en medio de la emergencia climática en la cuenca carbonífera

En una jornada marcada por la intensa nevada, el Diputado Provincial Fernando Españon, junto a entes Provinciales, distribuyó alimentos y elementos para los animales en diversas chacras de 28 de Noviembre, brindando apoyo a los chacareros afectados por la emergencia climática.

En medio de una intensa nevada, este jueves se llevó a cabo la segunda jornada de entrega de elementos y alimentos para los animales en el marco de la emergencia climática decretada por la provincia de Santa Cruz. En este segundo día de actividades, el Diputado Provincial Fernando Españon, junto a entes Provinciales, distribuyó alimentos en distintas chacras de la localidad de 28 de Noviembre. Esta iniciativa busca aliviar la situación de los chacareros de la zona, brindando apoyo y recursos en este difícil momento.

«Desde ayer estamos por la zona de chacras y haciendo entregas a los vecinos de Río Turbio. Ayer (por miércoles) estuvimos hasta muy tarde y venimos cumpliendo el pedido del gobernador (Claudio Vidal) y también del presidente del Consejo Agrario Provincial», indicó el diputado Españon.

Y agregó: «Primero se hizo un relevamiento y lo importante es que ahora estamos en toda la zona como se nos ha pedido, que es dar una mano a la zona lindante a la cuenca carbonífera. También estuvimos visitando los establecimientos educativos que fue un pedido que nos habían hecho. Nos satisface estar ayudando a la gente, sobre todo a quienes hacen un sacrificio enorme en la zona».
En este marco, Españon agradeció a todos los entes de la cuenca que están colaborando en esta instancia.
Es importante destacar que se entregaron diversos alimentos balanceados a los chacareros de la zona: “Esta ha sido la primera entrega de alimentos balanceados, que vienen muy bien para vacas, gallinas y chanchos. Ayer fue un día muy lindo también porque hubo muchos chacareros emocionados. Gente que hace más de 30 años que está en el lugar y nunca había sido visitada. Para nosotros es grato recibir ese cariño y decirles que no están solos, que el gobierno provincial nos ha encomendado una tarea y el gobernador, que conoce la cuestión productiva, está muy preocupado por este imprevisto, y viene bien cualquier tipo de ayuda. Nos decían los chacareros que nunca había llegado ningún tipo de ayuda en los años que están en esta producción”.
«Esto es importante para nosotros también, el estar presentes en el terreno y con la gente que la pasa mal», afirmó Españon.
Consultado en referencia al estado de las rutas, debido a la intensidad de la nevada, el diputado dijo que “nos encontramos con una situación de emergencia donde están las distintas empresas tratando de ayudar, el gobierno provincial está realizando la compra de maquinaria, lo que también lleva un proceso. Tenemos un clima atípico y la idea de nuestro gobernador es, primero, darle una mano a las estancias. De verdad que hay mucho trabajo, muchas empresas que se han sumado. Vialidad es una empresa que ha sido recibida de manera muy complicada, al igual que los establecimientos educativos y los hospitales de la provincia de Santa Cruz. Yo entiendo el reclamo de los padres en materia de educación, pero también hay que entender que nuestro gobierno no vino a parchar sino que vino a resolver problemas estructurales que tienen que ver con la seguridad de nuestros hijos. El hecho de que se haya retirado un medidor tiene que ver con el cuidado de nuestros hijos, con la prevención, y si no hay clases uno entiende la molestia, pero tampoco podemos mantenerlos en peligro permanente y eso nuestro gobierno no lo va a hacer”.
Asimismo, detalló que “hay procesos administrativos que se deben hacer, pero estamos resolviendo problemas estructurales de años”.
Para finalizar, Españon reconoció tener “un cariño inmenso por la cuenca, la gente de Río Turbio, de 28, y voy a seguir viniendo a mi localidad, acompañando, ayudando y gestionando. Esta ayuda que estamos trayendo se va a reforzar y se va a continuar con todo este trabajo que estamos haciendo”.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
RIO TURBIO6 horas atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Compromiso y futuro en acción: más de 100 árboles plantados en una jornada comunitaria de la UART