Diputados aprobaron leyes para la regulación de la puericultura en Santa Cruz y la promoción educativa para estudiantes con altas capacidades

Asimismo, ingresó el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026 y el proyecto para la declaración de la Emergencia Climática en la provincia de Santa Cruz.

Provinciales27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
DSC03716

Presidida por el vicepresidente primero Javier Jara y con la presencia de la totalidad de los diputados, se desarrolló la 16° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en el cual se presentaron, trataron, debatieron y aprobaron diferentes proyectos en beneficio de los santacruceños.

591568038_1277476857742500_4455128269853064054_n

En este contexto, los legisladores aprobaron el proyecto de Ley N°589/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para establecer un marco normativo para la promoción, regulación y fortalecimiento de la puericultura en la provincia de Santa Cruz, reconociéndola como una actividad esencial en el desarrollo integral infantil.

Del mismo modo, sancionaron el proyecto de Ley N°197/25 presentado por la diputada Claudia Barrientos (Por Santa Cruz) mediante el cual se instituye en la provincia de Santa Cruz el Día del Cuidado de la Salud Mental durante el Embarazo y el Puerperio, el primer miércoles del mes de mayo, a fin de informar y concientizar sobre este tema a la población en general.

Asimismo, se aprobó el proyecto de Ley N°274/25 -que también fuera elevado por la diputada Loreiro- mediante el cual se crea el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz; garantizando el desarrollo integral, inclusión y acceso a estrategias pedagógicas adecuadas a sus necesidades.

De igual manera, los diputados aprobaron el proyecto de Ley mediante el cual se declara la práctica de Newcom como actividad física y deportiva en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz, y entregaron reconocimientos a deportistas locales que practican dicho deporte. También reconocieron y felicitaron al Licenciado Uriel Nemi -kinesiólogo de Río Gallegos- por haber sido distinguido en los Premios Martín Fierro de Salud 2025.

Por último, ingresó el proyecto de Ley N°694/25 del Poder Ejecutivo Provincial sobre el Presupuesto General de la Administración Provincial para el año 2026,  el Presupuesto para el Ejercicio 2026 de la Cámara de Diputados; al igual que el proyecto de Ley N°695/25 del Poder Ejecutivo Provincial para declarar la Emergencia Climática a todo el territorio de la provincia de Santa Cruz por el plazo de 30 días prorrogables por idéntico término.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.