Brizic busca subir la recaudación en un contexto de recesión económica nacional

El director ejecutivo de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), Christian Brizic, detalló los ejes de su flamante gestión, marcada por el explícito pedido del gobernador Claudio Vidal de aumentar la recaudación provincial.

Info. General27/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1024-1536

El funcionario, un trabajador de carrera con treinta años de servicio, subrayó en una entrevista que la provincia debe generar más recursos económicos ante la compleja coyuntura nacional y, en ese marco, adelantó que junto a su equipo de trabajo está preparando un proyecto para mejorar las incumbencias del citado organismo, que será presentado al Mandatario provincial en unos días.

 El acompañamiento interno y el mandato del Gobernador

 Tras asumir la conducción del organismo, Brizic admitió que en la administración pública provincial existen “algunos vicios”, que hay que “ir modificando” y, en ese sentido, destacó el acompañamiento de sus “compañeros de trabajo” en su designación, ya que eso “significa un compromiso del sector con su gestión”.

En cuanto a las directivas recibidas, aseguró que el Gobernador le encomendó cumplir con la visión de “subir la recaudación” y, en ese sentido, el titular del organismo tributario justificó la urgencia de esa directiva al recordar que la coyuntura económica, que propone la Nación, es compleja “ya que -relató- el gobierno nacional no apoya a los gobiernos provinciales, prácticamente, no le envía plata y los recursos tienen que salir de algún lado”.

Mientras, mencionó que la coparticipación “sigue existiendo”, pero es remitida “a cuentagotas”, la recaudación provincial “es la que sostiene los gastos de la provincia y, por eso consideró que “es indispensable generar una cultura tributaria”, donde el contribuyente entienda que “hay que pagar los impuestos porque eso vuelve a la sociedad”.

Fiel a su discurso, luego de insistir en que “soy un trabajador de carrera con treinta años de servicio”, reconoció que “valoramos mucho” que el Gobernador le haya dado a la ASIP “esta oportunidad”, una decisión que según el funcionario a la hora de ser propuestos “fue muy consensuada con sus compañeros de trabajo”.

 Gestión: ordenamiento y cambios normativos en carpeta

 “Estamos tratando de ordenarnos” manifestó, en tanto, volviendo a la gestión encomendada por Claudio Vidal, informó: “Tenemos unas ideas como para plantearle al Gobernador, entre ellas, un cambio dentro de la ley provincial de la ASIP, no aumentar la alícuotas bajo ningún concepto, y rever el tema del inmobiliario rural”.

En cuanto al último punto explicó: “Estamos viendo que las estancias pagan todas por igual, y nosotros entendemos que tiene que haber un estudio donde cada estancia abone de acuerdo a la producción que tiene, ya que no es lo mismo dedicarse a la ganadería o la pesca, o arrendar el terreno, para la explotación de pozos petroleros”.

“Ya estamos trabajando en todo esto, y creemos que en breve tiempo vamos a tener el proyecto completo, para presentárselo al Gobernador” estimó.

 La función de la ASIP y el panorama de la recaudación

 La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos fue creada en el año 2016 para “juntar en un solo ente todo lo relacionado con los ingresos provinciales”, haciendo converger en un solo organismo la Secretaría de Ingresos Públicos (Rentas) y la Dirección Provincial de Catastro. A partir de ese momento, la ASIP se dedica al cobro de los impuestos provinciales -como sellos, inmobiliario rural, pesca o Ingresos Brutos, que es uno de los más importantes- y lleva adelante el registro de catastro provincial. La ciudadanía puede consultar “mensualmente” cómo evoluciona la recaudación, en la página oficial del organismo.

En ese marco, reconoció que hay problemas. “Si bien -dijo- podemos observar incrementos mensuales e interanuales. También, si comparamos con años anteriores, hay distintas curvas que muestran que la suba de la recaudación no se está produciendo en forma escalonada al nivel inflacionario”.

“Vemos una merma en la recaudación” indicó, al tiempo que atribuyó esa circunstancia al “proceso de recesión que está atravesando la provincia y el país completo” y, al respecto reconoció que esa situación “repercute en la gente, sin importar los sectores a los que pertenezcan. Afecta a todos por igual”.

“En realidad -remarcó- vemos que no hay actividad que esté descollando sobre el resto. En el caso de Río Gallegos podemos especular que va a haber una reactivación durante los festejos por el aniversario de la ciudad, y que esa reactivación va a estar relacionada a la actividad gastronómica. Pero después, creo que la expectativa es que la recesión va a seguir afectando a todo el mundo”.

 El desafío de aumentar la recaudación y el cambio de la cultura tributaria

 “Más allá de la realidad, lo que el Gobernador está pidiendo es hacer hincapié en situaciones que puedan mejorar la recaudación, entre ellos, inscribir a los contribuyentes que no están registrados” expresó, en tanto, agregó que el Mandatario provincial también le solicitó “tener una mirada más exhaustiva con las localidades, donde hay algún tipo de comercio, donde se está haciendo muy habitual no realizar facturación”.

En este marco, reflexionó señalando que en Argentina en general: “No tenemos una cultura tributaria. Cuanto más podemos zafar de pagar los impuestos: mejor y, en realidad, no se entiende que esos recursos vuelven a la gente”.

“Los ingresos provinciales son muy importantes” enfatizó y, en ese sentido, reflexionó diciendo que, por ejemplo, el gobierno provincial: “Está llevando adelante obras públicas que no están siendo acompañadas por la Nación. Entonces yo creo que la gente debería entender que la recaudación no es solamente pagar un impuesto, para mantener a los trabajadores estatales, sino que son recursos que repercuten en otras cosas donde el estado tiene que estar presente. Nosotros hablamos de un cambio cultural”.

ASIP tiene centros de servicios en todas las localidades y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y, al respecto Brizic recordó que “tuvimos gestiones donde al inspector no se le dio la importancia que debía tener y se lo dejó, básicamente, como un trabajador administrativo donde su labor se iniciaba y cerraba en el edificio”.

“Cuando yo entré a trabajar hace 30 años -rememoró- el área de inspecciones implicaba estar todo el día trabajando afuera, visitando comercio por comercio. Nosotros creemos que la cara visible de la Agencia son los inspectores y tienen que estar en la calle”.

“Hoy no contamos con tantos inspectores, pero hay que trabajar con lo que tenemos” sentenció, en tanto, concluyó indicando que “primero nos tenemos que capacitar, aprovechando que todavía tenemos los compañeros con más de 30 años de experiencia dentro de lo que es fiscalización”.

 

Últimos artículos
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-27_at_4.48.37_PM

Vidal firmó con Nación la reducción de retenciones al crudo convencional

Patagonia Nexo
Info. General27/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó en Buenos Aires un convenio con autoridades nacionales para disminuir las retenciones a la exportación de petróleo convencional. Se trata de una medida clave para sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge, fortalecer la actividad en yacimientos maduros y garantizar más empleo para los trabajadores santacruceños.

Lo más visto
seis

SANTA CRUZ | Vidal llevó a Casa Rosada el pedido clave de no frenar las represas con financiamiento chino

Patagonia Nexo
Info. General26/11/2025

En una jornada de intensa agenda política en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este miércoles una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro formó parte de la ronda de conversaciones que la administración nacional impulsa con gobernadores para construir consensos en torno al Presupuesto 2026, la reforma laboral y otras iniciativas legislativas que el Gobierno busca aprobar.

d0c133b4-21bc-4dbc-b2a8-a53af91dd96e

Santa Cruz presentó el Presupuesto 2026 y alertó sobre un déficit del 11,7 %

Patagonia Nexo
Provinciales26/11/2025

El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, un documento que anticipa un año marcado por fuertes restricciones fiscales. La proyección oficial estima gastos totales por $3,24 billones frente a recursos por $2,90 billones, lo que configura un déficit financiero del 11,7 % sobre el total de ingresos previstos. El desbalance, según expuso la administración, se profundiza por el persistente incumplimiento de distintos municipios en el envío de aportes obligatorios a la Caja de Previsión Social (CPS) y la Caja de Servicios Sociales (CSS), situación que obligó al Tesoro provincial a cubrir los faltantes para garantizar el funcionamiento de ambos organismos.