Nuevo paro de 48 horas en la salud pública santacruceña: reclaman reapertura paritaria y actualización salarial

Los trabajadores del sistema de salud de Santa Cruz iniciaron una medida de fuerza por dos días en reclamo de la urgente convocatoria a paritarias y la actualización del valor de la Unidad Salarial, situación que afecta la atención en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

Provinciales26/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-26 130214

Los trabajadores de la salud de Santa Cruz anunciaron un paro provincial de 48 horas para este 26 y 27 de noviembre, en una medida que impacta en hospitales y centros de atención de toda la provincia. La decisión surge ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial respecto a los pedidos de actualización salarial y reapertura de la mesa paritaria.

Desde el sector aseguran que la situación es insostenible y que la recomposición salarial no puede seguir postergándose. Señalan que, pese a los reiterados pedidos formales, aún no hubo una convocatoria oficial para retomar las negociaciones.

Reclamos centrales

La medida de fuerza se sostiene sobre dos puntos principales:

  • Reapertura inmediata de la paritaria salarial: Los trabajadores esperan desde hace semanas que el Gobierno convoque a una nueva instancia de negociación para discutir la actualización de sueldos.
  • Recomposición y aumento del salario: El sector exige una mejora real en los haberes, junto con la actualización urgente del valor de la Unidad Salarial, un componente clave para recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.


Durante las 48 horas de paro, la atención en la salud pública se verá seriamente afectada, aunque se mantendrán guardias mínimas para emergencias y situaciones críticas.

La jornada vuelve a poner en evidencia el profundo malestar del personal sanitario, que advierte que, sin respuestas concretas, las medidas de fuerza continuarán.

Últimos artículos
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.