Santa Cruz celebró el Día Nacional de la Paleontología con “El Camino del Fósil”

Con actividades abiertas al público, el Centro Cultural Santa Cruz fue escenario de una jornada que destacó el valor del patrimonio paleontológico provincial y el trabajo que realizan los equipos científicos locales para preservarlo.

Provinciales26/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
DSC_3372

Santa Cruz volvió a poner en primer plano su riqueza paleontológica con la jornada “El Camino del Fósil”, una propuesta organizada por el Museo Regional “Padre Jesús Molina”, el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITEC) y la Secretaría de Estado de Cultura. El encuentro se desarrolló el pasado 25 de noviembre en la Sala de Historia del Centro Cultural Santa Cruz, en el marco del Día Nacional de la Paleontología, y reunió a especialistas, investigadores y público de todas las edades.

DSC_3365

La actividad, de carácter libre y gratuita, combinó charlas, proyecciones audiovisuales y visitas guiadas con el objetivo de acercar a la comunidad el trabajo científico que se realiza en la provincia para estudiar, conservar y difundir el patrimonio fósil.

Entre los disertantes participaron Karina Oyarzo, directora de Proyectos Productivos y Sociales del CITEC; el paleontólogo Nicolás Chimento, especialista en vertebrados, quien se sumó de manera virtual; la arqueóloga Patricia Campan, directora de Patrimonio Cultural; y Jorgelina Ibáñez, directora del Museo Regional “Padre Jesús Molina”. También se presentó el audiovisual “Reservorio”, que muestra el proceso de conservación y catalogación de los fósiles que resguarda la institución.

Durante la jornada, Ibáñez remarcó la importancia de visibilizar el trabajo científico que sostiene al museo: “Buscamos que la comunidad conozca la labor que realizamos detrás de cada pieza. El patrimonio paleontológico pertenece a todos y debemos preservarlo para las futuras generaciones”, señaló.

Por su parte, Oyarzo destacó el rol del CITEC en la difusión del conocimiento provincial: “Queremos que la gente pueda ver cómo se trabaja con los restos fósiles cuando llegan al museo, y valorar la tarea de los profesionales que hacen posible su estudio y conservación”.

Además de las exposiciones, los asistentes participaron de una visita guiada por las salas del museo, donde pudieron observar piezas originales, réplicas y conocer en detalle los procesos de investigación y resguardo.

Con actividades como esta, Santa Cruz reafirma su compromiso con la ciencia, la educación y la preservación del patrimonio, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su historia natural.

Últimos artículos
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.