Expo de Capacitación y Formación Profesional 2025: una muestra que puso en valor la educación técnica en Río Gallegos

La capital santacruceña fue sede de una nueva edición de la Expo Técnica organizada por el CEFyAP Nº 1 y el Aula Taller Móvil Nº 11, en el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional. Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron de una jornada que visibilizó el trabajo formativo desarrollado durante todo el año.

Provinciales20/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
EXPO_TECNICA_8

La Expo de Capacitación Laboral y Formación Profesional 2025 se llevó adelante en Río Gallegos con una amplia participación de la comunidad educativa. El encuentro, impulsado por el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) Nº 1 y el Aula Taller Móvil Nº 11, reunió a equipos directivos, autoridades provinciales y público en general para recorrer una muestra integral de los trayectos que se dictan en ambas instituciones.

Entre las autoridades presentes estuvieron la directora general de Formación Profesional, Tec. Sup. Nora Seco; el supervisor de Educación Técnico Profesional Zona Sur, Daniel Romero; el director de la Escuela Industrial Nº 4, Manuel Miranda; y el representante de AMET, Enrique Lucero, quienes fueron recibidos por los equipos organizadores. Todos coincidieron en la importancia de abrir estos espacios para visibilizar la tarea educativa y fortalecer el vínculo con la comunidad.

EXPO_TECNICA_1

Durante el acto se recordó el recorrido histórico de la Educación Técnico Profesional en Argentina. Se destacó la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CoNET) el 15 de noviembre de 1959, organismo que marcó un antes y un después en la consolidación de la enseñanza técnica. Tras su provincialización en 1995, fue reemplazado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), actual responsable de las políticas públicas del área.

En ese contexto, se subrayó el papel clave que ocupa la Formación Profesional como herramienta para el acceso y la permanencia en el mundo laboral. Las propuestas de los CEFyAP, dirigidas a jóvenes y adultos, buscan brindar conocimientos y competencias necesarias para insertarse en un mercado de trabajo cada vez más dinámico y atravesado por los cambios tecnológicos. También apuntan a la actualización y recualificación permanente de trabajadores vinculados a la producción local y regional.

En su discurso, Nora Seco destacó el compromiso de quienes finalizaron sus trayectos formativos, recordando la frase de Paulo Freire: “La educación es un acto de libertad”. Valoró especialmente a quienes estudian mientras sostienen responsabilidades familiares o laborales, y remarcó la importancia de defender una educación pública, gratuita y accesible.

La funcionaria también resaltó el rol de las Aulas Talleres Móviles, que permiten llevar formaciones a localidades donde no existe oferta permanente, como Tres Lagos, El Chaltén o Lago Posadas. En un contexto nacional desafiante para la ETP, llamó a “cuidar cada recurso” y aprovechar al máximo estas herramientas.

Por su parte, los directores del CEFyAP Nº 1, Jorge Barrera, y del CEFyAP Nº 11, Darío Espejo, pusieron en valor el esfuerzo de los equipos docentes y el acompañamiento sostenido de la comunidad estudiantil.

El cierre del evento estuvo marcado por la entrega de certificados a quienes completaron el trayecto formativo de gasista, una de las capacitaciones con mayor salida laboral en la región. El acto concluyó con un reconocimiento a las familias, docentes y estudiantes. “Sigamos defendiendo la educación pública y la Educación Técnico Profesional, que es parte esencial del desarrollo de nuestra provincia”, expresó Seco.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).