Rasgido dio por cerrada la discusión salarial 2025 y aseguró que Santa Cruz preservará todos los cargos docentes

La presidenta del Consejo Provincial de Educación remarcó que el gobierno mantuvo el diálogo abierto desde el inicio del conflicto docente y defendió la política salarial vigente, que incluye cláusula gatillo durante todo el año. También señaló que Santa Cruz es la única provincia que resguarda cargos pese a la baja de matrícula.

Info. General19/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ENCUENTRO-ALFA-RASGIDO-9

El conflicto docente en Santa Cruz atraviesa su segundo día de paro y, en este contexto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Rasgido, fijó la postura oficial: el capítulo salarial 2025 “está cerrado”, la cláusula gatillo seguirá vigente y la próxima paritaria será recién el 16 de enero de 2026.

Rasgido destacó que desde el inicio de la gestión se sostuvo una actitud de diálogo con los gremios. “Este gobierno se convocó al diálogo desde el primer momento”, afirmó, aunque advirtió que la continuidad de las clases es el límite para avanzar. Explicó que en septiembre se trabajó con ambas organizaciones sindicales: mientras AMET aceptó avanzar en comisiones y concursos, ADOSAC rechazó la última propuesta y mantuvo sus reclamos.

“Es muy difícil sostener el diálogo cuando los estudiantes no están en las aulas”, señaló, haciendo referencia al paro de 48 horas que lleva adelante el gremio docente.

Resguardo de cargos en un contexto de baja matrícula
Uno de los ejes centrales de la propuesta del Gobierno es garantizar la preservación de todos los cargos docentes, a pesar de la caída de matrícula registrada en la provincia y en el resto del país.

“No hay ninguna otra provincia que haya tomado la decisión de resguardar cargos en este escenario. Santa Cruz sí lo hizo”, sostuvo Rasgido, destacando que esto permite proteger las fuentes laborales y avanzar en mejoras de calidad educativa.

Paritaria y actualización salarial: “El esquema ya está definido”
Consultada por la política salarial del próximo año, la funcionaria fue contundente: la actualización para 2025 ya está establecida. Recordó que el acuerdo anual incluye cláusula gatillo hasta diciembre, con impacto en enero, y porcentajes mensuales de incremento que corren hasta octubre. Además, mencionó que, a pedido del gremio, el aumento de noviembre se incorporó al primer semestre, generando un mayor efecto acumulativo.

“Cuando asumió el gobernador Claudio Vidal, el salario docente estaba 64 puntos por debajo de la canasta. Hoy estamos a solo 4 puntos”, subrayó Rasgido, como parte de la recuperación lograda durante el año.

En ese marco, confirmó que “la discusión salarial del 2025 está concluida” y que la próxima instancia de negociación será el 16 de enero de 2026.

Mientras tanto, ADOSAC mantiene su medida de fuerza y la tensión continúa, aunque sin señales de que el Gobierno vaya a modificar el esquema salarial establecido.

-Fuente: Ahora Calafate

Últimos artículos
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

585354570_1545830593085028_6034766625442436223_n

Equipos de salud de Río Turbio realizaron atención en la Escuela Rural de Fuentes de Coyle

Patagonia Nexo
Río Turbio19/11/2025

RÍO TURBIO.– En una acción coordinada de atención territorial, personal del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto a trabajadores que también cumplen funciones en otros centros de salud de la localidad —entre ellos el Centro de Salud Hielos Continentales—, se trasladó hacia la Escuela Rural de Fuentes de Coyle para desarrollar una jornada de asistencia médica integral.

Te puede interesar
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

Lo más visto