La Cuenca Carbonífera será sede de las finales de la Liga Centro de Básquet este fin de semana

Delegaciones de toda la provincia competirán desde el viernes en el Polideportivo Ivovich. La agenda incluye triangular U17, cruces decisivos en U13, U15 y U17, además de encuentros de la Liga Local Femenina con equipos de la Cuenca, Río Gallegos y Puerto Natales. Información: Te Paso La Pelota.

28 de Noviembre14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
579912436_1508958427279081_4840057636360774781_n

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir un fin de semana decisivo para el básquet provincial. Según información difundida por Te Paso La Pelota, delegaciones de distintos puntos de Santa Cruz llegarán desde este viernes al Polideportivo Roberto Luis Ivovich para disputar las finales de la Liga Centro de Básquet, uno de los eventos más relevantes de la temporada.

De acuerdo con lo informado por el medio deportivo, la actividad comenzará el viernes a las 15:30 con un triangular U17, instancia que definirá los dos cupos restantes para las semifinales. El profesor Alejandro Villagrán, referente de la Escuela Municipal de Básquet, anticipó un fin de semana de gran intensidad: “Va a ser un fin de semana con muchos partidos; este año hubo récord de equipos y logramos clasificar en todas las categorías.”

El cronograma continuará el sábado con los cruces decisivos de U13, U15 y U17, donde los representantes de la Cuenca intentarán reafirmar el excelente nivel mostrado durante el año. Villagrán destacó el crecimiento deportivo de la región: “Tanto 28 de Noviembre como Río Turbio levantaron mucho el nivel. Nos cruzamos seguido y los partidos se definen por pocos puntos, lo que habla del buen momento de los chicos.”

Además, el sábado al mediodía se jugarán cuatro partidos correspondientes a la Liga Local Femenina, con equipos de la Cuenca Carbonífera, Río Gallegos y la participación internacional de Puerto Natales (Chile), lo que suma un atractivo especial al encuentro.

El entrenador también agradeció el acompañamiento de las municipalidades de 28 de Noviembre y Río Turbio, claves para resolver cuestiones logísticas como el alojamiento de las delegaciones visitantes. “Los esperamos desde el viernes hasta el domingo a la tarde, cuando se definan todas las finales”, expresó.

Con un calendario cargado, entusiasmo local y un notable crecimiento del deporte, la Cuenca Carbonífera se prepara para ser protagonista del básquet provincial.
Fuente: Te Paso La Pelota.

Últimos artículos
LB3ZCPHHN5GXTKBKKCM3E4Z6IY

El Mercado Municipal abre una nueva edición destacando el esfuerzo diario de los productores locales

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

Este sábado 15 de noviembre, desde las 10:00 horas, el Mercado Municipal de Río Turbio volverá a abrir sus puertas en Avellaneda casa Nº 48, en el barrio Las Margaritas, con una propuesta que apuesta una vez más al consumo regional y al fortalecimiento del trabajo comunitario. En esta edición, los vecinos podrán adquirir carne de la zona, con una amplia variedad de cortes y un límite de compra de hasta 4 kilos por persona.

Te puede interesar
Lo más visto
582519695_1381790833306083_754050849035127815_n

Santa Cruz recupera el obrador de Austral Construcciones y marca un giro histórico hacia la transparencia y la producción

Patagonia Nexo
Provinciales13/11/2025

En un hecho que el propio Gobierno provincial calificó como “un día que debe quedar en la memoria de los santacruceños”, se concretó este jueves la recuperación del obrador de Austral Construcciones, uno de los símbolos más visibles de la corrupción, el abandono y las obras inconclusas que durante años marcaron la vida pública de Santa Cruz.

multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.