Amplia participación en las Jornadas “Identidad NODOCENTE” de la UNPA

Más de 100 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia se sumaron a los primeros conversatorios

Provinciales13/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
583257328_1758340745109942_115776892869876343_n

Con una destacada convocatoria que superó el centenar de participantes en cada encuentro, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral llevó adelante los primeros conversatorios de las Jornadas “Identidad NODOCENTE: Historia, profesionalización y proyecciones del Claustro”, una propuesta destinada a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol del personal nodocente dentro de la comunidad universitaria.

582871124_1758340798443270_1577868309783794154_n

Un espacio para construir identidad colectiva


El inicio de la jornada tuvo lugar ayer por la mañana con la exposición del Prof. Carlos Pérez Rasetti, ex Rector de la UNPA, referente en los procesos de formación de grado y posgrado impulsados junto a la FATUN. Su presentación, titulada “Identidad NODOCENTE UNPA. Una construcción”, propuso un recorrido histórico e institucional sobre la consolidación del claustro y abrió un enriquecedor intercambio con trabajadores conectados desde distintas unidades académicas.

La apertura del conversatorio estuvo a cargo de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, quien destacó el aporte cotidiano de los nodocentes al funcionamiento académico y administrativo de la universidad. Asimismo, se refirió al contexto complejo que atraviesa el sistema universitario nacional y al acompañamiento social que recibió la ley de financiamiento.

Formación y profesionalización como eje central


El segundo conversatorio tuvo lugar esta mañana y estuvo dirigido por el Ing. Hugo Santos Rojas, también ex Rector de la casa de estudios. Bajo el título “Profesionalización NODOCENTE. La formación como elemento identitario del Claustro”, la clase magistral superó las expectativas iniciales y reunió a más de 110 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.

En esta oportunidad, la actividad contó con la participación de la Vicerrectora, Ing. Eugenia de San Pedro, quien acompañó la reflexión sobre la importancia de la capacitación continua como herramienta para fortalecer el desempeño del personal.

Presencia institucional y gremial


Durante ambas jornadas se hicieron presentes la secretaria de Planeamiento, Lic. Sandra Alzu; la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Romina Perrone; y la directora general de Bienestar Universitario, Prof. Claudia Ferreyra, responsables de las áreas que impulsan esta iniciativa.

También participaron el secretario general de ATUNPA, Fernando Cortés, autoridades gremiales y referentes del Programa FORMA-NDO, quienes colaboraron en la organización.

Un espacio que seguirá creciendo


Las Jornadas “Identidad NODOCENTE” se consolidan como un ámbito de diálogo, encuentro e intercambio de saberes que busca potenciar el trabajo en equipo y proyectar acciones concretas para seguir fortaleciendo el rol del personal nodocente dentro de la UNPA.

La propuesta continuará la próxima semana con un tercer conversatorio, dando continuidad a este espacio que ya logró una notable adhesión en toda la comunidad universitaria.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
582519695_1381790833306083_754050849035127815_n

Santa Cruz recupera el obrador de Austral Construcciones y marca un giro histórico hacia la transparencia y la producción

Patagonia Nexo
Provinciales13/11/2025

En un hecho que el propio Gobierno provincial calificó como “un día que debe quedar en la memoria de los santacruceños”, se concretó este jueves la recuperación del obrador de Austral Construcciones, uno de los símbolos más visibles de la corrupción, el abandono y las obras inconclusas que durante años marcaron la vida pública de Santa Cruz.

multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.