
La Escuela Industrial en Procesos Energéticos abrió su muestra anual en el marco de la Semana de la Educación Técnica
Estudiantes exhiben proyectos, innovaciones y trabajos de taller durante dos jornadas
Más de 100 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia se sumaron a los primeros conversatorios
Provinciales13/11/2025
Patagonia Nexo
Con una destacada convocatoria que superó el centenar de participantes en cada encuentro, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral llevó adelante los primeros conversatorios de las Jornadas “Identidad NODOCENTE: Historia, profesionalización y proyecciones del Claustro”, una propuesta destinada a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol del personal nodocente dentro de la comunidad universitaria.

Un espacio para construir identidad colectiva
El inicio de la jornada tuvo lugar ayer por la mañana con la exposición del Prof. Carlos Pérez Rasetti, ex Rector de la UNPA, referente en los procesos de formación de grado y posgrado impulsados junto a la FATUN. Su presentación, titulada “Identidad NODOCENTE UNPA. Una construcción”, propuso un recorrido histórico e institucional sobre la consolidación del claustro y abrió un enriquecedor intercambio con trabajadores conectados desde distintas unidades académicas.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, quien destacó el aporte cotidiano de los nodocentes al funcionamiento académico y administrativo de la universidad. Asimismo, se refirió al contexto complejo que atraviesa el sistema universitario nacional y al acompañamiento social que recibió la ley de financiamiento.
Formación y profesionalización como eje central
El segundo conversatorio tuvo lugar esta mañana y estuvo dirigido por el Ing. Hugo Santos Rojas, también ex Rector de la casa de estudios. Bajo el título “Profesionalización NODOCENTE. La formación como elemento identitario del Claustro”, la clase magistral superó las expectativas iniciales y reunió a más de 110 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.
En esta oportunidad, la actividad contó con la participación de la Vicerrectora, Ing. Eugenia de San Pedro, quien acompañó la reflexión sobre la importancia de la capacitación continua como herramienta para fortalecer el desempeño del personal.
Presencia institucional y gremial
Durante ambas jornadas se hicieron presentes la secretaria de Planeamiento, Lic. Sandra Alzu; la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Romina Perrone; y la directora general de Bienestar Universitario, Prof. Claudia Ferreyra, responsables de las áreas que impulsan esta iniciativa.
También participaron el secretario general de ATUNPA, Fernando Cortés, autoridades gremiales y referentes del Programa FORMA-NDO, quienes colaboraron en la organización.
Un espacio que seguirá creciendo
Las Jornadas “Identidad NODOCENTE” se consolidan como un ámbito de diálogo, encuentro e intercambio de saberes que busca potenciar el trabajo en equipo y proyectar acciones concretas para seguir fortaleciendo el rol del personal nodocente dentro de la UNPA.
La propuesta continuará la próxima semana con un tercer conversatorio, dando continuidad a este espacio que ya logró una notable adhesión en toda la comunidad universitaria.

Estudiantes exhiben proyectos, innovaciones y trabajos de taller durante dos jornadas

Más de 100 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia se sumaron a los primeros conversatorios

En la mañana de este pasado miercoles, en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), se reunieron el presidente del organismo, Marcelo De La Torre, y el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez, con autoridades de la delegación santacruceña de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

En el marco del proceso electoral 2025 de la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde continúa con sus recorridas internas y encuentros con los trabajadores de distintas áreas del yacimiento, reforzando su propuesta y escuchando las inquietudes del personal.

En la mañana de este pasado miercoles, en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), se reunieron el presidente del organismo, Marcelo De La Torre, y el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez, con autoridades de la delegación santacruceña de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

Mientras tanto, el proyecto para restituir a Sosa como Procurador General volvió a la comisión de Legislación General donde se incorporará una modificación técnica jurídica para ser tratado en la próxima sesión.

Un hombre adulto mayor, oriundo de la Cuenca Carbonífera y actualmente residente en Río Gallegos, fue hallado sin vida en la zona conocida como Bosque de Duendes, específicamente en el sector de Los Piletones.

Cinco representantes de la Cuenca Carbonífera participarán en la emotiva Ultra Maratón “44 Héroes ARA San Juan”, un recorrido de 490 kilómetros desde El Calafate hasta Río Gallegos que homenajea a los 44 tripulantes del submarino desaparecido. Más que una carrera, es un acto de memoria, entrega y solidaridad.

Un espectáculo único volvió a teñir de colores el cielo magallánico tras una fuerte tormenta geomagnética

En un hecho que el propio Gobierno provincial calificó como “un día que debe quedar en la memoria de los santacruceños”, se concretó este jueves la recuperación del obrador de Austral Construcciones, uno de los símbolos más visibles de la corrupción, el abandono y las obras inconclusas que durante años marcaron la vida pública de Santa Cruz.

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.