El teatro juvenil brilló en Río Turbio durante el XIV Encuentro Provincial de Teatro

El arte volvió a ser protagonista en la Cuenca Carbonífera. Durante tres jornadas inolvidables, el Auditorium “Pancho Zapata” de la Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) fue escenario del XIV Encuentro Juvenil de Teatro, una propuesta que reunió a jóvenes artistas de toda la provincia y la región.

Río Turbio12/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
581004773_1269329041896463_3968587976810056943_n

El evento se desarrolló con gran participación de elencos provenientes de Pico Truncado, San Julián, Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Puerto Natales, 28 de Noviembre y Río Turbio, quienes compartieron obras, talleres y momentos de intercambio que reflejaron el espíritu creativo de las juventudes patagónicas.

A lo largo del fin de semana, el espacio se llenó de talento, risas, aplausos y emoción, en una verdadera fiesta del teatro joven que reafirmó el rol del arte como herramienta de expresión, encuentro y transformación.

Desde la organización destacaron la importancia de este tipo de iniciativas que permiten visibilizar el trabajo de las escuelas, talleres y grupos teatrales de distintas localidades, fortaleciendo los lazos culturales y la identidad regional.

“Cada presentación fue una muestra del esfuerzo y la pasión de nuestras juventudes. Este encuentro es mucho más que teatro: es comunidad, aprendizaje y futuro”, expresaron los coordinadores al cierre del evento.

El Encuentro Juvenil de Teatro de Río Turbio dejó una huella profunda en quienes participaron y asistieron, consolidando al Auditorium Pancho Zapata y a la UNPA-UART como espacios de referencia para el desarrollo cultural y artístico en la Patagonia austral.

579004729_1269329495229751_4367895330407223799_n

 
Río Turbio volvió a ser escenario del arte joven que une, inspira y proyecta el futuro cultural de Santa Cruz.

Últimos artículos
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 17.59.35_c01c86d2

La muestra del Cóndor Andino convocó a la comunidad en 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12/11/2025

La muestra científica, cultural y educativa del Cóndor Andino llegó a 28 de Noviembre. En el marco de la liberación del cóndor Walaq en la Provincia de Santa Cruz, junto con el Consejo Agrario Provincial (CAP) se articuló esta exitosa Muestra Itinerante. Se inauguró el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 en el Centro Chileno “Los Copihues”, ubicado sobre Av. Antártida Argentina 1779, por iniciativa del Consejo Agrario Provincial.

Te puede interesar
Lo más visto