
Jubilados: confirman el bono y aumento para noviembre 2025
Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.
Torrendell y Álvarez aseguraron que no habrá ajuste en el sistema universitario y que el presupuesto del próximo año tendrá un aumento real del 7%, pese a mantener el veto presidencial a la ley aprobada por el Congreso.
Info. General30 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
Durante la exposición en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ratificaron que el Gobierno nacional no pondrá en marcha la ley de financiamiento universitario vetada por Javier Milei. Según los funcionarios, las partidas previstas para 2026 contemplan un incremento real del 7%, por lo que —aseguran— las universidades podrán “cubrir todas sus necesidades”.
Torrendell sostuvo que “aumentar el gasto estatal no garantiza una mejora educativa” y que las últimas décadas dejaron “un gasto público descontrolado” que “profundizó la dependencia de las personas del Estado”. En esa línea, defendió la idea de “gastar menos, pero invertir mejor”, apuntando a una “inversión fuerte” en el Plan Nacional de Alfabetización y en la formación docente.
El funcionario remarcó además que las universidades contarán con $4,8 millones adicionales, sumados al aumento del 270% en gastos de funcionamiento de 2024 y al 20% ya otorgado durante 2025. “En materia de funcionamiento, hay un apoyo consistente a las universidades nacionales”, afirmó.
Por su parte, Álvarez rechazó lo que denominó una “campaña del miedo” sobre un supuesto ajuste o cierre de instituciones. “No cerró ninguna universidad, no renunciaron 10 mil docentes, y hoy el sistema tiene más profesores que cuando asumimos”, aseguró. También destacó la actualización de las plantas no docentes, un reclamo histórico de las instituciones.
En cuanto al veto de la ley de financiamiento universitario, los funcionarios argumentaron que el Congreso “nunca especificó de dónde saldrían los fondos” y que el Ejecutivo no podía financiar una norma sin fuente presupuestaria definida. Torrendell ironizó: “Por más que el Parlamento vote por la derogación de la ley de gravedad, salimos afuera y la gravedad sigue existiendo”.
Finalmente, Álvarez señaló que los futuros aumentos de partidas y salarios dependerán del crecimiento económico, “que solo se logra con más libertad”.
Mientras tanto, la Comisión de Presupuesto deberá definir los dictámenes la próxima semana. Sin embargo, el oficialismo ya busca posponer el debate hasta después del recambio legislativo, cuando espera contar con una mayoría más favorable para avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2026.
-Fuente: Infobae

Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.

El resultado electoral del último domingo le dio al presidente Javier Milei el impulso político que necesitaba para avanzar sobre un objetivo que había quedado pendiente: la venta de empresas públicas. Su plan apunta a recaudar más de 600 millones de dólares para fortalecer el Tesoro, bajo la promesa de “modernizar el Estado y atraer inversiones”.

El concejal mandato cumplido de Río Turbio cuestionó con firmeza las declaraciones del intendente de Puerto Deseado, quien había responsabilizado al vicegobernador Fabián Leguizamón por la derrota del frente Por Santa Cruz.

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.