
Jubilados: confirman el bono y aumento para noviembre 2025
Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente destacó el trabajo del Gobierno Provincial en la detección, control y reducción de emisiones, posicionando a Santa Cruz como referente en sostenibilidad energética.
Info. General29 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
El Gobierno de Santa Cruz fue reconocido a nivel internacional por su compromiso con el control ambiental y la reducción de emisiones en el sector energético. A través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, la provincia confirmó cuatro nuevos casos de mitigación de metano, verificados por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El reconocimiento forma parte del informe global “Una Mirada al Metano 2025”, donde se destaca el trabajo sostenido de la provincia en la detección, corrección y verificación de emisiones fugitivas en instalaciones hidrocarburíferas.
Desde la Secretaría se precisó que los eventos fueron detectados entre marzo y junio de 2025 mediante verificaciones satelitales y reportes operativos, y estuvieron relacionados con fallas en sistemas de combustión y equipos de superficie, que fueron rápidamente corregidas por las empresas operadoras bajo supervisión provincial.
En marzo se registró una falla en una antorcha de batería debido al alto contenido de dióxido de carbono (CO₂) en el gas, la cual fue solucionada mediante modificaciones en el diseño del quemador y la provisión de agua dulce al piloto.
Durante abril se corrigieron dos incidentes similares, ajustando los sistemas de derivación y mejorando la eficiencia de los quemadores.
En junio, una falla en un separador afectado por bajas temperaturas fue resuelta con la reparación del sistema neumático de descarga de líquidos.
Todas las situaciones fueron verificadas por la Autoridad de Aplicación y confirmadas por el IMEO como casos exitosos de mitigación, reafirmando el liderazgo de Santa Cruz en materia de gestión ambiental y sostenibilidad energética.
El informe del IMEO también subraya que Argentina alcanzó una tasa de respuesta del 100% a las emisiones notificadas a través del Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), consolidando un modelo de cooperación entre gobiernos y empresas para reducir los gases de efecto invernadero.
Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero reafirmaron el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la protección del ambiente, la prevención de impactos y el cumplimiento de estándares internacionales en materia de sustentabilidad.
“Cada avance en mitigación refuerza la responsabilidad de producir energía con conciencia ambiental y compromiso con las generaciones futuras”, remarcaron desde el área.


Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.

El resultado electoral del último domingo le dio al presidente Javier Milei el impulso político que necesitaba para avanzar sobre un objetivo que había quedado pendiente: la venta de empresas públicas. Su plan apunta a recaudar más de 600 millones de dólares para fortalecer el Tesoro, bajo la promesa de “modernizar el Estado y atraer inversiones”.

El concejal mandato cumplido de Río Turbio cuestionó con firmeza las declaraciones del intendente de Puerto Deseado, quien había responsabilizado al vicegobernador Fabián Leguizamón por la derrota del frente Por Santa Cruz.

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.