
Investigan un incendio presuntamente intencional en una vivienda deshabitada de Río Gallegos
Rápida intervención del Cuartel N.º 1 ante un nuevo incendio en una vivienda deshabitada.
Con una nueva composición del Congreso y el respaldo político de las urnas, el Gobierno nacional busca tratar la reforma laboral en sesiones extraordinarias. La CGT, sorprendida por el resultado electoral, debate entre la negociación y la confrontación frente a una iniciativa que podría redefinir derechos laborales históricos.
Info. General29 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
El contundente resultado electoral del último domingo fortaleció al Gobierno nacional, que ya puso primera para avanzar con la reforma laboral durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
La iniciativa, uno de los pilares del plan de reformas estructurales que impulsa la administración Milei, se trataría con la nueva composición parlamentaria, en paralelo con la última reunión del Consejo de Mayo, prevista entre el 20 y el 27 de noviembre.
Mientras tanto, en el movimiento obrero, el panorama cambió abruptamente.
La CGT, que esperaba un escenario más adverso para el oficialismo, recibió el resultado electoral como un golpe inesperado. El nuevo equilibrio de fuerzas obliga a redefinir estrategias: resistir, negociar o intentar morigerar los alcances de una reforma que ya está sobre la mesa.
Hasta el momento, la central sindical participó de las reuniones del Consejo de Mayo a través de Gerardo Martínez (UOCRA), quien días atrás advirtió que la propuesta “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y rechazada oportunamente por la CGT”.
Desde otros sectores del sindicalismo, como Mario “Paco” Manrique (SMATA), surgieron voces más duras, reclamando una posición “firme y contundente” de la central obrera ante cualquier intento de flexibilización de derechos.
La última reunión del Consejo de Mayo, prevista para fines de noviembre, se anticipa como un encuentro clave: de allí podrían salir los lineamientos finales de la reforma que el Gobierno planea enviar al Congreso en diciembre.
Será, además, un momento de definiciones políticas dentro del sindicalismo, que deberá decidir si apuesta al diálogo institucional o a la confrontación abierta frente a un gobierno que ahora llega con mayor respaldo y poder de negociación.

Rápida intervención del Cuartel N.º 1 ante un nuevo incendio en una vivienda deshabitada.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente destacó el trabajo del Gobierno Provincial en la detección, control y reducción de emisiones, posicionando a Santa Cruz como referente en sostenibilidad energética.

El Presidente evalúa convocar a sesiones extraordinarias para avanzar con las reformas laboral, tributaria y previsional. Pero detrás del discurso de eficiencia institucional, asoma una pulseada por el control del Congreso y la obediencia al Fondo Monetario.

El gobernador reúne a sus 40 intendentes el viernes en La Plata. Los más duros salieron a adelantar la necesidad de un quiebre definitivo.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

El Gobierno nacional impulsa una reforma laboral que introduce cambios profundos en la legislación vigente. La iniciativa propone ampliar la jornada laboral, eliminar las indemnizaciones y reemplazar los convenios colectivos, generando una fuerte polémica entre sectores sindicales y especialistas.

El jugador del equipo Gladiadores de Río Turbio representará a Santa Cruz en la categoría +68 mixtos, en una nueva etapa de preparación rumbo a competencias nacionales.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.