El Gobierno acelera la reforma laboral tras el triunfo electoral y la CGT define su respuesta

Con una nueva composición del Congreso y el respaldo político de las urnas, el Gobierno nacional busca tratar la reforma laboral en sesiones extraordinarias. La CGT, sorprendida por el resultado electoral, debate entre la negociación y la confrontación frente a una iniciativa que podría redefinir derechos laborales históricos.

Info. General29 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
reforma

El contundente resultado electoral del último domingo fortaleció al Gobierno nacional, que ya puso primera para avanzar con la reforma laboral durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
La iniciativa, uno de los pilares del plan de reformas estructurales que impulsa la administración Milei, se trataría con la nueva composición parlamentaria, en paralelo con la última reunión del Consejo de Mayo, prevista entre el 20 y el 27 de noviembre.

Mientras tanto, en el movimiento obrero, el panorama cambió abruptamente.
La CGT, que esperaba un escenario más adverso para el oficialismo, recibió el resultado electoral como un golpe inesperado. El nuevo equilibrio de fuerzas obliga a redefinir estrategias: resistir, negociar o intentar morigerar los alcances de una reforma que ya está sobre la mesa.

Hasta el momento, la central sindical participó de las reuniones del Consejo de Mayo a través de Gerardo Martínez (UOCRA), quien días atrás advirtió que la propuesta “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y rechazada oportunamente por la CGT”.
Desde otros sectores del sindicalismo, como Mario “Paco” Manrique (SMATA), surgieron voces más duras, reclamando una posición “firme y contundente” de la central obrera ante cualquier intento de flexibilización de derechos.

La última reunión del Consejo de Mayo, prevista para fines de noviembre, se anticipa como un encuentro clave: de allí podrían salir los lineamientos finales de la reforma que el Gobierno planea enviar al Congreso en diciembre.
Será, además, un momento de definiciones políticas dentro del sindicalismo, que deberá decidir si apuesta al diálogo institucional o a la confrontación abierta frente a un gobierno que ahora llega con mayor respaldo y poder de negociación.

Te puede interesar
Lo más visto