
Vecinos del Rugby: mejoras en la Plaza de Juegos del Guanacos Rugby Club
Integrantes y colaboradores del club sumaron mobiliario fijo para el disfrute de socios, familias y visitantes en el espacio recreativo contiguo a la cancha.
La concejal Mariana Mercado, junto al Director de Enlace Zona Sur del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Gabriel Huenchullán, entregó materiales reciclados a la Unidad Académica Río Turbio (UART), en un acto que contó con la presencia del decano Andrés Prato. La iniciativa busca reutilizar recursos en desuso y promover un modelo de producción sustentable en la región.
Río Turbio28 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
Reutilizar para producir: una apuesta a la sustentabilidad
En el marco de las políticas que promueven el desarrollo local y la economía circular, la concejal Mariana Mercado encabezó una nueva acción en la Cuenca Carbonífera destinada a fortalecer la producción y el trabajo conjunto entre instituciones.
Acompañada por Gabriel Huenchullán, Director de Enlace Zona Sur del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Mercado participó de la entrega de materiales reciclados a la Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART). La actividad contó además con la presencia del decano Andrés Prato y autoridades académicas.

Un nuevo propósito productivo
El programa permitió dar un nuevo destino a materiales en desuso, transformándolos en herramientas útiles para productores locales. Este tipo de acciones contribuye no solo a la reducción del impacto ambiental, sino también al fortalecimiento de la cadena productiva regional.
“Gracias al trabajo conjunto pudimos darle un nuevo propósito productivo a materiales que estaban en desuso, convirtiéndolos en oportunidades para quienes producen en la Cuenca”, expresó la concejal Mercado.
Compromiso con el desarrollo local
Desde el ámbito legislativo local, Mariana Mercado continúa impulsando políticas de acompañamiento al sector productivo, apostando a un desarrollo sustentable y equitativo para toda la Cuenca Carbonífera.
“Seguimos avanzando juntos, fortaleciendo la producción local y promoviendo un desarrollo sustentable para toda la Cuenca Carbonífera”, remarcó.

Integrantes y colaboradores del club sumaron mobiliario fijo para el disfrute de socios, familias y visitantes en el espacio recreativo contiguo a la cancha.

Una destacada participación de atletas de Río Turbio y 28 de Noviembre marcó presencia en una de las competencias de trail running más exigentes y emblemáticas de la Patagonia.

En una jornada llena de aprendizaje y conexión con la naturaleza, alumnos de quinto año participaron de una actividad especial en el Parque Escultórico junto a la Dirección de Turismo.

El equipo de Río Turbio brilló en el Campeonato Unión Austral y se quedó con el primer puesto tras una gran final definida por penales.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.