Daniel Álvarez: “Pido disculpas a los santacruceños por no haber resuelto a tiempo lo que era prioritario”

El jefe de Gabinete provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Por Santa Cruz, Daniel Álvarez, reconoció los errores tras la derrota electoral. Habló de autocrítica, del impacto de las decisiones del gobierno nacional y del desafío de sostener el funcionamiento del Estado con recursos propios.

Info. General28 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
daniel

Tras los resultados de las elecciones legislativas, el jefe de Gabinete provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Por Santa Cruz, Daniel Álvarez, habló sobre el escenario político y económico que atraviesa la provincia y pidió disculpas a la ciudadanía por no haber podido resolver en tiempo y forma cuestiones urgentes.

Álvarez reconoció que el resultado sorprendió “a propios y ajenos”, aunque admitió que “ya se percibía que el clima social no era el mejor”.

“Hoy los salarios difícilmente alcanzan para llegar a fin de mes, y eso es consecuencia directa de las decisiones que se toman desde el gobierno nacional”, señaló.


El funcionario sostuvo que la estrategia de polarización impulsada por La Libertad Avanza terminó afectando a los partidos provinciales.

“Durante meses instalaron la idea de que sólo había dos modelos en disputa: el kirchnerismo o La Libertad Avanza. Eso dejó fuera del radar a las fuerzas provinciales, como Provincias Unidas, que proponían una alternativa con un Estado presente”, explicó.


En un tono autocrítico, Álvarez pidió disculpas al pueblo santacruceño “por no haber resuelto con la rapidez que las circunstancias demandaban” y remarcó que muchas de esas dificultades se deben al recorte de fondos nacionales.

“La provincia no cuenta con los recursos económicos suficientes para dar respuestas integrales en áreas sensibles como salud, educación, seguridad o salarios”, afirmó.


A pesar del contexto, destacó que la gestión provincial ha logrado sostener el pago de sueldos, aguinaldos, jubilaciones y coparticipaciones en tiempo y forma, algo que, según dijo, “requiere un esfuerzo enorme”.

Álvarez también adelantó que el gobernador evalúa cambios en su equipo de trabajo, y manifestó su deseo de que los gobiernos provinciales puedan volver a tener diálogo con la Nación.

“Uno esperaría ser convocado por el presidente para plantear las urgencias, pero sabemos que con el respaldo electoral que obtuvieron, probablemente refuercen su política”, analizó.


Por último, volvió a dirigirse a la ciudadanía con un mensaje de sinceridad y compromiso:

“Hay soluciones que tendrían que haber llegado ayer, no mañana. Pero también debemos decirle a nuestra gente que los recursos hoy son escasos. Estamos haciendo todo lo posible para que el Estado siga funcionando como corresponde.”


Álvarez cerró afirmando que la situación actual “exige trabajo conjunto, responsabilidad y mucho esfuerzo”, ante un escenario en el que las provincias deben sostenerse sin asistencia nacional para gastos corrientes.

“Ya no hay una presidencia que transfiera recursos a las provincias; hoy tenemos que arreglarnos con lo propio y seguir adelante”, concluyó.

Te puede interesar
CS-UARG-Propuesta-Academica-2026

El Consejo Superior aprobó la Propuesta Académica 2026 de la UNPA

Patagonia Nexo
Info. General28 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy la Propuesta Académica 2026 de la casa de altos estudios, que contempla las carreras de pregrado y grado que se dictarán el año próximo en las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos y que se hacen extensivas a todas las localidades de la provincia a través de los Cibereducativos de la Red UNPA y el CUNEC de El Calafate.

Lo más visto