Daniel Álvarez: “Hay que respetar la voluntad del pueblo y mejorar la gestión para dar respuestas a la gente”

El jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, analizó el resultado electoral del domingo, reconoció la necesidad de autocrítica dentro del gobierno provincial y confirmó que el gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de todos los funcionarios. “Es momento de fortalecer la gestión y mostrar un cambio de rumbo”, afirmó.

Info. General28 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
daniel

Un resultado que sorprendió
A pocas horas de conocerse los resultados de las elecciones legislativas, Daniel Álvarez realizó un análisis de la jornada y del mensaje expresado por los santacruceños en las urnas.


“El pueblo eligió, y esa decisión hay que respetarla. Fue un mensaje contundente, más allá de las distintas lecturas que se puedan hacer”, señaló.

Álvarez reconoció que el escenario electoral mostró una fuerte polarización: “El voto se nacionalizó. La Libertad Avanza y el kirchnerismo concentraron la elección. A nivel provincial, hubo localidades donde el resultado fue sorpresivo, como Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, donde el gobierno tenía una base sólida y sin embargo perdió apoyo”.

 
Autocrítica y desafíos de gestión
El funcionario sostuvo que dentro del gabinete ya comenzaron los análisis internos sobre el resultado:


“Siempre hay que hacer autocrítica. Hay cosas que mejorar en la gestión. Venimos de un contexto complejo, con salarios que no alcanzan, aumento del costo de vida y desempleo, especialmente en el norte de la provincia. Son temas que impactan directamente en el humor social”.

Respecto a los despidos en YPF y otras operadoras, Álvarez remarcó que “fueron decisiones empresariales que generaron un fuerte impacto social, pero no provinieron del gobierno provincial. Desde el primer momento buscamos alternativas para acompañar a los trabajadores afectados”.

 
Pedido de renuncias y cambios en el gabinete
Consultado sobre el pedido de renuncia general realizado por el gobernador Claudio Vidal, el jefe de Gabinete confirmó que la decisión se comunicó durante una reunión a primera hora del lunes.


“El gobernador nos transmitió que necesita mostrar una imagen de cambio y fortalecer sectores donde el Estado debe mejorar su funcionamiento. Los cambios se evaluarán durante la semana y se comunicarán oficialmente”, explicó.

Si bien evitó adelantar nombres o áreas, Álvarez reconoció que ya se venía analizando un recambio en algunos sectores antes de las elecciones: “Es una decisión que estaba en carpeta. El gobernador busca potenciar la gestión y marcar un nuevo rumbo”.

 
“No somos iguales al gobierno anterior ni al nacional”
Frente a las críticas de algunos sectores, Álvarez defendió la postura del gobierno provincial:


“Si hay algo que no hicimos fue repetir las prácticas del gobierno anterior ni del nacional. Sostenemos el funcionamiento del Estado con los recursos que tenemos, sin despidos y hablando siempre con la verdad. El gobierno nacional recortó fondos claves, como el de educación, y aun así Santa Cruz sigue cumpliendo con sus compromisos”.

 
Representación nacional y futuro político
En el plano legislativo, Álvarez valoró la importancia de la representación en el Congreso:
“Perder una banca significa menos herramientas para defender los intereses de los santacruceños. Esperamos que quienes asuman trabajen en función del bienestar provincial, más allá de las diferencias partidarias”.

Finalmente, destacó que el gobierno continuará su trabajo con normalidad:
“Cada ministro sigue cumpliendo sus funciones mientras esperamos la convocatoria del gobernador. Nuestra forma de pensar y vivir es trabajar todos los días. Lo que viene será una etapa de revisión, fortalecimiento y compromiso con la gente”.

Te puede interesar
580586

Privatizaciones: el regreso del viejo modelo bajo un nuevo discurso

Patagonia Nexo
Info. General30 de octubre de 2025

El resultado electoral del último domingo le dio al presidente Javier Milei el impulso político que necesitaba para avanzar sobre un objetivo que había quedado pendiente: la venta de empresas públicas. Su plan apunta a recaudar más de 600 millones de dólares para fortalecer el Tesoro, bajo la promesa de “modernizar el Estado y atraer inversiones”.

Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.