Claudio Vidal: “YPF dejó un desastre ambiental y la provincia debe recuperar la actividad petrolera”

El Gobernador destacó la importancia de reactivar los yacimientos maduros, controlar a las nuevas empresas y garantizar empleo y desarrollo para Santa Cruz.

Provinciales20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.10.54

En un extenso diálogo con medios locales, el Gobernador Claudio Vidal repasó los desafíos que enfrenta la provincia tras la salida de YPF de los yacimientos petroleros y destacó la responsabilidad del Estado en recuperar la actividad y controlar el impacto ambiental.

“No fue fácil enfrentar la situación desde que la Nación tomó esta decisión. Desde 2015, la producción en estos yacimientos caía debido a la falta de inversión y decisiones políticas erradas. La actividad petrolera siempre fue el ingreso más importante del sector privado para Santa Cruz y hoy necesitamos volver a producir, generar empleo y fortalecer la economía provincial”, afirmó Vidal.


El Gobernador recordó que la falta de mantenimiento y abandono de pozos por parte de YPF afectó a PYMEs locales, provocando cierres de empresas y pérdida de puestos de trabajo:

“Cuando una sola empresa opera los yacimientos, invierte solo en lo más rentable y abandona el resto. Esto generó cierres de UTES y dejó a muchas familias sin trabajo. Hoy nuestra tarea es hacer las cosas bien y que todo sea en beneficio de la gente”.


Vidal también destacó un logro histórico para la provincia: la firma de un acuerdo con YPF para que la compañía asuma la responsabilidad por los pasivos ambientales.

“YPF no está más, pero dejó un desastre ambiental. Por primera vez en la historia del país, logramos que la empresa se haga cargo de su recuperación. Esto generará oportunidades de trabajo y garantizará un control estricto de la gestión ambiental”, señaló.


Además, el Gobernador destacó la participación de FOMICRUZ y de las PYMEs en la recuperación de la actividad:

“Queremos que la provincia tenga un rol protagonista. Las empresas que vengan deben saber que habrá un gobierno que controla y que los vecinos exigirán cumplimiento. Estamos trabajando para fortalecer la actividad privada y garantizar más empleo local”.


Por último, Vidal señaló que se están reescribiendo leyes de hidrocarburos y de promoción industrial, con el objetivo de modernizar la regulación, incentivar inversiones y asegurar que los pozos maduros vuelvan a producir:

“No podemos seguir cobrando lo mismo por pozos que ya no producen. Estamos trabajando en una nueva ley con participación de todos los actores del Estado y consulta a las empresas. Si queremos avanzar, la confianza y el control del Estado son fundamentales”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto