Preocupación en la Cuenca Carbonífera: otro cóndor andino apareció sin vida bajo una línea de alta tensión

Vecinos que realizaban una caminata en la zona de Cancha Carrera hallaron muerta a una joven hembra de cóndor andino. El hecho reaviva la alarma por el alto número de ejemplares electrocutados en la Cuenca Carbonífera, donde ya se registran más de 50 muertes desde 2007.

28 de Noviembre18 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
561499365_1242634781227484_5739367748147223914_n

Una nueva pérdida enluta a la fauna de la Cuenca Carbonífera. Una hembra juvenil de cóndor andino fue encontrada sin vida en las cercanías de Cancha Carrera por un grupo de vecinos que realizaba una actividad de trekking.

Tras el hallazgo, dieron aviso a la Asociación Somos Huellas Patagónicas, que de inmediato notificó a la Delegación del Consejo Agrario Provincial, encabezada por Marisol Espino, y al referente del organismo en la Cuenca, Cristian Mansilla.

El cuerpo del ave se encontraba justo debajo de una línea de alta tensión, una escena que lamentablemente se repite con frecuencia en la región. Desde 2007, se contabilizan 53 cóndores muertos en la Cuenca, la mayoría por electrocución o colisión con tendidos eléctricos.

“Sabemos cuál es la causa y ya no podemos mirar hacia otro lado: las líneas de alta tensión son responsables directas de la mayoría de estas muertes. Es urgente avanzar en soluciones concretas para evitar que esta especie emblemática siga desapareciendo”, expresaron desde la organización ambientalista.

La noticia llega pocos días después de un hecho esperanzador: la liberación de Walaq, un joven cóndor que había sido rescatado y devuelto a su hábitat natural. Sin embargo, este nuevo episodio vuelve a exponer la fragilidad del ecosistema y la necesidad de medidas inmediatas.

La comunidad ambiental y científica insiste en que es tiempo de actuar, implementando sistemas de aislamiento o señalización en los tendidos eléctricos, para garantizar que los cóndores de la Cuenca Carbonífera puedan seguir volando libres y seguros en su entorno natural.

Te puede interesar
6abd3347-3895-4cc8-9dee-b87d9ea16f7d

"Arriba Santa Cruz”: una nueva agrupación que busca renovar la militancia peronista en la Cuenca Carbonífera

Liliana Galimberti
28 de Noviembre18 de octubre de 2025

En 28 de Noviembre, la agrupación “Arriba Santa Cruz” lanzó oficialmente su espacio político con el objetivo de “refutar la militancia tradicional” y construir una nueva forma de participación desde las bases. Su presidente, Fernando “Tato” González, destacó el acompañamiento a la candidatura de Daniel Álvarez y la importancia de fortalecer la Cuenca Carbonífera como motor económico y social de la provincia.

Lo más visto
6abd3347-3895-4cc8-9dee-b87d9ea16f7d

"Arriba Santa Cruz”: una nueva agrupación que busca renovar la militancia peronista en la Cuenca Carbonífera

Liliana Galimberti
28 de Noviembre18 de octubre de 2025

En 28 de Noviembre, la agrupación “Arriba Santa Cruz” lanzó oficialmente su espacio político con el objetivo de “refutar la militancia tradicional” y construir una nueva forma de participación desde las bases. Su presidente, Fernando “Tato” González, destacó el acompañamiento a la candidatura de Daniel Álvarez y la importancia de fortalecer la Cuenca Carbonífera como motor económico y social de la provincia.

vidal-gober-microf

Claudio Vidal saludó a la agrupación “Arriba Santa Cruz”: “Gracias por ser parte de este proyecto de esfuerzo y trabajo”

Liliana Galimberti
Provinciales18 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz envió un mensaje de apoyo y reconocimiento a los integrantes de la agrupación “Arriba Santa Cruz”, un espacio joven de la Cuenca Carbonífera que impulsa la participación política y el fortalecimiento del peronismo en la región. Vidal destacó el acompañamiento al candidato a diputado nacional José Daniel Álvarez y llamó a “seguir trabajando con unidad para sacar la provincia adelante”.