
Vialidad Provincial refuerza la señalización en la Ruta Nacional N°40
El personal del Distrito Río Gallegos trabaja en la colocación de carteles entre Primavera y Cancha Carrera para mejorar la seguridad vial de quienes circulan por la zona.
En 28 de Noviembre, la agrupación “Arriba Santa Cruz” lanzó oficialmente su espacio político con el objetivo de “refutar la militancia tradicional” y construir una nueva forma de participación desde las bases. Su presidente, Fernando “Tato” González, destacó el acompañamiento a la candidatura de Daniel Álvarez y la importancia de fortalecer la Cuenca Carbonífera como motor económico y social de la provincia.
28 de Noviembre18 de octubre de 2025La localidad de 28 de Noviembre fue escenario del lanzamiento formal de la agrupación política “Arriba Santa Cruz”, un nuevo espacio que —según su presidente, Fernando “Tato” González acompañado de Leandro Ruggeri— busca “volver a refutar lo que es la militancia y consolidar un peronismo con participación real”.
“Esto surge de un par de cabezas locas que queríamos cambiar un poquito la forma de hacer militancia. Arriba Santa Cruz viene a consolidarse y quedarse”, expresó González, en diálogo con este medio. Y agregó: “En otras iniciativas veíamos que no teníamos participación; por eso decidimos construir la nuestra”.
El encuentro reunió a militantes, vecinos y trabajadores del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), en una jornada que combinó reflexión política con el tradicional espíritu peronista: “unos choripanes, gaseosas y la charla entre vecinos”, describió el referente.
Apoyo a Daniel Álvarez y defensa de los trabajadores
Consultado sobre el posicionamiento político del nuevo espacio, González fue claro: “En esta circunstancia vamos a acompañar a Daniel Álvarez. Sabemos que Claudio Vidal hizo lo posible para mantener la empresa abierta, con sus pro y sus contra. Hoy los compañeros de YCRT están cobrando su salario y eso se logró porque el gobernador se puso al frente de la empresa”, afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de sostener la producción y proyectar el futuro de la Cuenca: “La puesta en marcha de la usina y la venta de carbón son pasos fundamentales. Todo esto requiere de herramientas que beneficien la vida del yacimiento, porque los trabajadores del carbón defienden la unidad económica”, sostuvo.
Sueños y desafíos en 28 de Noviembre
En cuanto a las necesidades de la localidad, González fue autocrítico: “Primero, hay que decir qué es lo que no se necesita. 28 de Noviembre sigue siendo una localidad ‘virgen’, le faltan muchas cosas. Cuando se habla de turismo, veo chicos haciendo deporte, en bicicleta o karting, pero faltan espacios, lugares”.
Mencionó también la falta de infraestructura básica: “Falta asfaltado, gas y recuperación de espacios públicos. Nosotros hacemos un trabajo social con compañeros de la CTA y muchas familias todavía cocinan con tacho a carbón”.
En ese contexto, valoró los anuncios recientes: “El anuncio de Daniel Álvarez, junto al gobernador, de traer el gas a esos hogares, me dio escalofríos de alegría. Esas inversiones son el camino”, celebró.
“Hay que militar, no improvisar”
Durante el acto, González también resaltó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con la provincia: “Sabemos que Santa Cruz es una de las provincias que más está apostando a la obra pública. El gobernador está resolviendo temas con YPF, con YCRT, con las represas. Eso demuestra una cabeza que no se rinde”, destacó.
Y cerró con una definición sobre el espíritu de su agrupación:“Nos gusta la militancia, no que saquen candidatos de la galera. Hay que discutir, incluirse, pelearla y construir espacios democráticos. Es la única forma de dirimir proyectos políticos y estar convencidos de lo que uno pretende”, concluyó.
El lanzamiento contó con la presencia de la concejal Mariana Mercado, quien integra la lista que acompaña a Daniel Álvarez, además de representantes del partido SER y numerosos trabajadores de YCRT.
El personal del Distrito Río Gallegos trabaja en la colocación de carteles entre Primavera y Cancha Carrera para mejorar la seguridad vial de quienes circulan por la zona.
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística, dirigida por Yamile Martínez, llevó adelante un encuentro repleto de emoción y compañerismo. Participaron escuelas de toda la Cuenca Carbonífera con presentaciones que destacaron el crecimiento y la pasión por el deporte.
El Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando con la ampliación de las redes de gas en la Cuenca Carbonífera, con la llegada de materiales destinados a las obras que beneficiarán a vecinos de 28 de Noviembre y Río Turbio.
El jefe de Gabinete provincial y referente del espacio SER Santa Cruz, Daniel Álvarez, visitó nuevamente la localidad de 28 de Noviembre para participar junto a militantes y dirigentes en la apertura de un nuevo punto de encuentro político. Estuvo acompañado por el presidente del partido, Hernán “Colo” Elorrieta, en una jornada que destacó por el llamado a la militancia, la transparencia institucional y el impulso a la producción santacruceña.
El organismo nacional alertó sobre una modalidad de fraude que se replica en varias provincias, incluida Santa Cruz. Los estafadores se presentan en los hogares fingiendo ser funcionarios de ANSES para robar datos personales y bancarios.
El temblor ocurrió a las 01:59 de la madrugada del jueves 16 de octubre y tuvo su epicentro a 272 kilómetros al noroeste de la Base Frei. Fue percibido en la región antártica, a más de 700 kilómetros de Ushuaia. No hubo riesgo de tsunami.
Un MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile perdió contacto este jueves mientras volaba hacia Campos de Hielo Sur, en las inmediaciones de El Chaltén (Santa Cruz). Se activaron protocolos de búsqueda intensiva en terreno de alta complejidad.
El interventor de YCRT afirmó que crece la demanda de carbón en el mercado externo y adelantó que dos empresas internacionales proyectan adquirir seis embarques para 2026. Además, subrayó que el Presupuesto 2026 garantiza los salarios y el pago a jubilados, mientras avanzan proyectos para modernizar el puerto y explorar alternativas energéticas sostenibles.
Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.