Jaime Álvarez ratificó avances en el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa La Barrancosa

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, destacando el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Provinciales16 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
137637133_15433882243551n

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que continúa avanzando el proceso de reactivación de la represa La Barrancosa, con una potencia proyectada de 360 MW, respaldado por acuerdos de financiamiento, licitaciones abiertas y convocatoria de trabajadores santacruceños.

obra-publica-represas

En declaraciones radiales, Álvarez destacó que “ya están aprobadas las cartas enviadas por ENARSA a los bancos chinos” y que la empresa Gezhouba “inició la compra de insumos y la convocatoria de trabajadores santacruceños”.

Represas

El funcionario remarcó que la iniciativa forma parte de la agenda impulsada por el Gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de garantizar la continuidad de una obra estratégica para el desarrollo energético del país. “A pesar de los profetas del Apocalipsis, las represas se activarán”, aseguró.

Actualmente se llevan a cabo tareas de reacondicionamiento en campamentos, comedores, alojamientos y sistemas eléctricos, con el ingreso inicial de un equipo técnico que preparará las instalaciones para la posterior incorporación progresiva de los operarios.

Representantes de Gezhouba trabajan en Buenos Aires y mantendrán nuevas reuniones con el Gobierno Provincial para coordinar la puesta en marcha definitiva del proyecto.

Además, Álvarez confirmó el envío de 2.600 telegramas de reincorporación a ex empleados de las represas, cumpliendo con la Ley Provincial N° 90/10, que garantiza que el 90% de los puestos sean ocupados por santacruceños con residencia comprobada. “Se está verificando que los domicilios sean reales y no solo legales, cruzando datos con municipios y organismos provinciales”, explicó.

represas1

Finalmente, el ministro subrayó: “El gobernador Vidal lo dijo claramente: Santa Cruz debe prepararse para una nueva etapa de desarrollo energético, con generación hidroeléctrica, eólica y solar. Esta obra es el punto de partida”.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-10-17_at_2.34.17_PM

Comenzó la perforación a diamantina en La Manchuria

Patagonia Nexo
Provinciales17 de octubre de 2025

Astra Exploration puso en marcha una campaña de 10.000 metros de perforación diamantina en la zona de La Manchuria. FOMICRUZ acompaña el trabajo desde el campamento Las Lajas y promueve la formación de jóvenes santacruceños en el sector minero.

_dsc0089

ADOSAC profundiza el plan de lucha y anuncia un nuevo paro de 72 horas

Patagonia Nexo
Provinciales17 de octubre de 2025

El gremio docente convocó a una nueva medida de fuerza para los días 22, 23 y 24 de octubre. Durante la segunda jornada se realizará la Tercer Marcha Provincial Docente en Río Gallegos. Desde el sindicato remarcan la falta de respuestas del Gobierno y exigen una recomposición salarial urgente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.