Santa Cruz avanza en la prevención de incendios forestales en bosques nativos

La Provincia, junto al Consejo Agrario Provincial y la FAO, pone en marcha talleres participativos para elaborar planes de prevención y gestión del fuego en distintas localidades.

Provinciales16 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
b780efc1502c0c9b093f7be494bafc8f_XL

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, impulsa la formulación del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) en zonas de bosques nativos, en el marco del Proyecto REDD+ de Argentina, ejecutado junto a la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y la FAO.

La coordinación técnica está a cargo del Consejo Agrario Provincial (CAP) y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), quienes junto a actores locales elaborarán un diagnóstico y un plan de acción para la prevención y gestión del fuego.

Durante octubre, se realizaron talleres participativos en Lago Posadas, El Chaltén, El Calafate y Río Turbio, con cierre previsto para el 17 de octubre en el auditorio de la UNPA-UARG. Participaron Bomberos, Parques Nacionales, Gendarmería, brigadistas, docentes, prestadores turísticos, autoridades locales y comunidades, promoviendo la integración de distintas perspectivas y experiencias.

El director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez, destacó que la iniciativa permitirá fortalecer las normativas provinciales y nacionales, como la Ley Provincial N°3798 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y la Ley Nacional N°26.815 de Manejo del Fuego, protegiendo las más de 348.000 hectáreas de bosques nativos que posee Santa Cruz.

La próxima etapa comenzará a inicios del próximo año, con la redacción de los planes de acción definitivos para la prevención de incendios forestales.

Para más información, se encuentra disponible el correo oficial: [email protected].

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-10-17_at_2.34.17_PM

Comenzó la perforación a diamantina en La Manchuria

Patagonia Nexo
Provinciales17 de octubre de 2025

Astra Exploration puso en marcha una campaña de 10.000 metros de perforación diamantina en la zona de La Manchuria. FOMICRUZ acompaña el trabajo desde el campamento Las Lajas y promueve la formación de jóvenes santacruceños en el sector minero.

_dsc0089

ADOSAC profundiza el plan de lucha y anuncia un nuevo paro de 72 horas

Patagonia Nexo
Provinciales17 de octubre de 2025

El gremio docente convocó a una nueva medida de fuerza para los días 22, 23 y 24 de octubre. Durante la segunda jornada se realizará la Tercer Marcha Provincial Docente en Río Gallegos. Desde el sindicato remarcan la falta de respuestas del Gobierno y exigen una recomposición salarial urgente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.