PROVINCIALES
Conocé cómo funcionará el Sistema de Atención Telefónica de Emergencias SAE-911 Santa Cruz

En un trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y Nacional se lanzó hoy el SAE-911 que tiene como objetivo el refuerzo y la recepción de llamadas de emergencias en Santa Cruz.
A partir del convenio marco de colaboración para la Federalización del Sistema de Atención de Emergencias 911 y del Centro Operativo de Despacho de Móviles firmado con el Ministerio de Seguridad de la Nación tomamos la decisión de crear el Sistema de Atención de Emergencias de la Provincia de Santa Cruz SAE-911.
Esto es posible gracias a la inversión por parte del Gobierno Nacional que provisiona el software del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias SAE-911 y la asistencia técnica necesaria para su implementación.
¿Qué es el SAE-911?
El Sistema de Atención de Emergencias SAE-911 actuará como servicio exclusivo, gratuito y permanente de atención, centralizando todos los requerimientos relacionados a delitos, catástrofes, siniestros y urgencias que requieren la intervención de Fuerzas Policiales, de Seguridad o Servicios Públicos, las cuales serán abordadas a partir de un protocolo unificado.
¿Cómo va a estar organizado el SAE-911?
La Provincia de Santa Cruz contará con 2 Centrales de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) en las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia donde se recepcionarán las llamadas de emergencias durante las 24 horas, todos los días del año a los organismos públicos y privados que correspondan.
También habrá 4 Centros Operativos de Despacho de Móviles en las ciudades de Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate y Pico Truncado mediante los cuales se transferirán los requerimientos y se derivarán los recursos necesarios para atender la emergencia.
Las llamadas serán seguras, grabadas y monitoreadas mediante el Sistema de Geoposicionamiento con tecnología E.L.S de Google para una mayor cobertura y respuesta ante la emergencia solicitada, como así también contará con módulos novedosos de videollamadas, asistencia remota y accesibilidad para personas con capacidad auditiva reducida.
¿Cómo será la implementación del SAE-911?
La implementación será progresiva y se realizará en etapas sucesivas y podrá adicionarse la atención de la emergencia sanitaria prehospitalaria, combate de incendios, salvamento de todo tipo, y de protección civil, cualquiera que sea el organismo competente para la prestación material de la asistencia requerida en cada caso.
En una instancia posterior se incorporarán el resto de las organizaciones y los Municipios de la Provincia de Santa Cruz.
¿Qué ventajas traerá esta implementación?
Este proyecto permitirá brindar una mejor atención a la ciudadanía ante situaciones de emergencia centralizando la gestión de los delitos de forma precisa y confiable.
Además, podremos generar mapas georreferenciados en tiempo real y minimizar los tiempos de respuesta, optimizando el despliegue policial, de bomberos, protección civil y servicios médicos.
Esto es un hito histórico para Santa Cruz dado que era una de las seis provincias que no contaba con este sistema y viene a marcar luego de 30 años un cambio de paradigma y actualización en el abordaje de atención de emergencias.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz