Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Conmoción por la muerte en combate del ucraniano que viajó desde El Calafate para defender a su país de la invasión rusa

Publicado

el


Taras Kuzmin (42) había regresado a Ucrania en marzo. “Mi deber como hombre, ciudadano y patriota es estar aquí”, había dicho entonces en una entrevista con Infobae. Su hermano, Nazar, también dejó Santa Cruz y se alistó a las tropas de su Nación

Oriundo de la ciudad de Odesa, Taras Kuzmin era un ciudadano ucraniano que llegó a la Argentina junto a sus padres a mediados de los ‘90 y, tras un periodo en Buenos Aires, se instaló en la localidad de El Calafate, provincia de Santa Cruz. Cuando la guerra contra Rusia se desató en febrero pasado, volvió a su país para luchar y defenderlo de la invasión. El hombre, de 42 años, murió en combate en las últimas horas.

La noticia la dieron a conocer sus allegados más cercanos, entre ellos su hermano Nazar, quien también viajó a Ucrania para alistarse a las tropas de su nación. Rápidamente, en las redes sociales se multiplicaron los mensajes. Amigos y vecinos lamentaron la pérdida de Taras. También se expresó públicamente Soledad, la pareja del fallecido: “Tengo tanto dolor en mi corazón”, escribió en su perfil de Facebook.

Taras había viajado a mediados de marzo para sumarse como voluntario y pelear por las raíces familiares. Voló desde Ezeiza a Frankfurt y luego llegó por tierra a Ucrania. Días después, ya en Odessa, se reencontró con su padre, Leonid, quien vivió durante mucho tiempo en la Patagonia y retornó a su país hace cuatro años tras sufrir un accidente cerebro vascular. A raíz de esa situación, Kuzmin hijo se propuso trasladarlo cuanto antes a Polonia para ponerlo a resguardo.

En una entrevista con Infobae, había contado que la decisión de retornar a su tierra natal y participar de la guerra, ocurrió al segundo día de la invasión rusa, previamente consultado con su familia. “Mi familia está mal. Mi abuela de 90 años, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, hoy no puede bajar al sótano sola. Mi deber como hombre, ciudadano y patriota es estar aquí”, había dicho desde la campiña ucraniana.

Antes de su partida, Soledad le había dedicado las siguientes palabras, junto a una foto en la que ambos posaban abrazados y sonriendo: “Amor, Dios te proteja y te cuide. Sabés que estoy acá esperándote para cumplir nuestros proyectos juntos. Sé que vas a volver porque tengo fe y me lo prometiste. Me duele todo esto, pero entiendo que tenés que ir. Sos muy valiente y eso hace que te ame más”.

El desembarco de los Kuzmin en la Argentina fue hace 21 años a partir de la iniciativa de sus padres que buscaban un nuevo destino para sus hijos. Leonid y Taras fueron los primeros en llegar. Su primer destino fue Buenos Aires, pero luego de algunos años y experiencias decidieron radicarse en el sur patagónico, del cual se enamoraron en un viaje familiar. Los hermanos trabajaban allí como remiseros.

La muerte de Taras causó conmoción en la ciudad santacruceña. “Falleció en combate contra el cruel invasor ruso nuestro querido vecino de El Calafate Taras Kuzmin. El cielo tiene reservado un lugar especial para aquellos que caen en la lucha por la Libertad. Elevo una sentida oración en su memoria”, escribió un usuario de Facebook. “Que en paz descanses, amigo Taras. Mi más sentido pésame para toda su familia, en especial a su madre que está en El Calafate, y a su gran hermano y compañero Nazar”, posteó otro.

Sin formación militar pero con dominio de armas de guerra, Nazar, de 32 años, viajó a Ucrania durante abril. Reunió el dinero para afrontar los costos del traslado haciendo rifas y vendiendo pollos con guarnición. El deseo de lograr la paz para aquel país y que el pueblo pueda vivir tranquilo con su libertad fue lo que lo motivó para estar junto a su hermano y su papá y defender el país. “Esto no es una guerra porque ya bombardean todo. Esto es un crimen”, había dicho desde El Calafate.

En el mismo sentido se había expresado Taras: “Siempre los ucranianos fuimos diferentes de los rusos, y siempre queríamos ser libres. Cuando tuvimos por fin la libertad, nos están atacando otra vez”


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.