PROVINCIALES
Conmemoraron en Río Gallegos el Día Nacional de las Altas Capacidades

En conmemoración del Día Nacional de las Altas Capacidades, este domingo, en Plaza San Martín, referentes de la organización que trabaja en Río Gallegos desplegaron acciones conjuntas para visibilizar y concientizar el significado de poseer altas capacidades.

Desde las organizaciones buscan difundir la temática y dar a conocer el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes que padecen las consecuencias de las altas capacidades en lo educativo y en el ámbito de la salud. El 15 % de la población tiene altas capacidades y deben ser atendidas dentro de las diversidades
En Santa Cruz, existe el proyecto de Ley que busca que en las instituciones educativas se tomen medidas pedagógicas que lo aborden. Ayer, incluso, la Casa de Gobierno se iluminó con luces amarillas, color que identifica las Altas Capacidades.
En este sentido, Lorena Pérez, delegada de la Patagonia de la Asociaciones de Altas Capacidades Argentina, contó acerca del trabajo que se lleva adelante desde la mencionada asociación formada por voluntarios y voluntarias que trabajan de manera virtual en capacitaciones y encuentros internos virtuales.
“Lo que engloba las altas capacidades son los talentos simples, complejos, la precocidad y la dotación”, aseguró, Pérez, especificando que “estas son formas propias de un niño genio o superdotado”.
Con respecto a si la alta capacidad es una condición o padecimiento, indicó que “al contrario de lo que pueda interpretarse, “es una condición” ya que “la personas nacen así, con cierta carga genética que se puede desarrollar de manera plena, sin consecuencias negativas en lo emocional y psicológico”.
En lo que respecta a la conmemoración nacional, que es el 25 de junio del 2015, Lorena Pérez explicó que “fue el primer encuentro que hubo de padres y profesionales en la temática, antes de que se formara la ONG; lo cual es simbólico, ya que el 14 de marzo es el Día Internacional de las Altas Capacidades.”
“En Jujuy, por empleo, -continuó- hace 25 años está formada el área de las inteligencias, a cargo del Ministerio de Educación” apuntó, observando que “también en Tucumán hay un área específica”.
En cuanto a Santa Cruz, precisó, más adelante que “el año pasado, se llevó a cabo el Primer Congreso Argentino de Altas Capacidades, con el acompañamiento del municipio de Río Gallegos , declarando de interés municipal y provincial”.
Por lo que señaló, mas adelante que “hemos presentado en el mes de marzo, un proyecto al diputado Chávez y a su equipo, en base al pedido de proyecto de Ley Nacional” y “lo que se busca es que haya un seguimiento pedagógico en las escuelas, formando a los docentes, y, una vez detectado, ponerlo en práctica”.
“Nosotros contamos con acompañamiento tanto para los docentes como, psicopedagogos, psicólogos, pediatras, fonoaudiólogos y todo lo tendiente al ámbito de salud; ya que, a veces, en algunos chicos afecta de manera compleja en su salud por frustraciones que puedan tener”, observó, Lorena Pérez.
“Para contactarse con la asociación, se puede acceder a través de: Instagram, Facebook, correos electrónicos, Twitter y una comunidad de grupos de WhatsApp por región”, dijo al concluir manifestando que “además, está disponible la plataforma www.altascapacidades.org.ar ”
PROVINCIALES
Accidente de Tránsito

Personal de la División Cuartel 8 de la localidad de El Calafate, acude a un choque múltiple donde 3 rodados colisionaron y uno volcó.
Personal de bomberos realizó el trabajo preventivo en todos los vehículos y colaboró con el abordaje a las personas involucradas hasta el arribo del personal de salud.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026
-
PROVINCIALES2 días atrás
Secuestran elementos de interés para una causa