PROVINCIALES
Congreso docente exige reapertura de paritarias y realiza paro de 24 horas

El Congreso docente de Adosac se reunió de manera virtual, exige apertura de paritarias y determinó medidas de acción directa para el día miércoles 6 de septiembre del corriente en adhesión a la Jornada Nacional de lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente.
El congreso extraordinario provincial de la Adosac; sesionó en reconocimiento a quienes construimos la escuela en este mes tan especial para los docentes y estudiantes.
Resuelve:
• Exigir la reapertura de paritarias dada la crisis inflacionaria que atravesamos y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
• Ratificar la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de la cláusula gatillo que permita alcanzar la canasta básica total.
• Determinar PARO de 24HS para el día miércoles 6 de septiembre del corriente en adhesión a la Jornada Nacional de lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente.
• Asimismo continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.
• Que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.
• Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia.
• Solicitar los insumos de Boletines, tintas, hojas para la tarea diaria en las escuelas de la provincia.
• Denunciar al CPE y Desarrollo Social por no garantizar las meriendas/viandas para los alumnos en muchas de las instituciones educativas de la provincia.
• Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.
• Demandar el retorno de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente y se garantice la transparencia de los mismos.
• Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.
• Exigir reunión inmediata con reconocimientos médicos a nivel provincial a fin de denunciar irregularidades con este organismo en las distintas localidades incluyendo desconocimiento de la legislación y la repudiable actitud de malos tratos por parte de quienes están a cargo.
• Denunciar el vaciamiento de la Modalidad Especial, que sigue siendo blanco de ajuste con la falta de creación de cargos para responder la constante demanda que existe en todos los niveles para acompañar las trayectorias educativas de los alumnos con CUD, de forma integral.
• Exigir la restitución del docente de la Escuela Hogar N° 2 de la localidad de Gobernador Gregores, separado del cargo por sumario iniciado ante las falsas acusaciones y denuncia del Director de escuelas Rurales Antonio Quiroga.
Además, expresamos:
• Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
• Aparición con vida de Marcela López y justicia por los femicidios no resueltos en nuestra provincia.
• Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín. No a la criminalización de la protesta social y banalización de la figura de femicidio.
• Derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.
• Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.
• Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio