INFO. GENERAL
Congreso: cruces y chicanas en el inicio del debate de la ley ómnibus

El paquete de reformas de Milei empezó a ser discutido en comisiones de la cámara baja. Asistieron el procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El tratamiento del proyecto de ley ómnibus del Gobierno en la Cámara de Diputados tuvo este martes su estreno, en un escenario áspero y tenso que estuvo marcado por cruces y chicanas, como se esperaba que ocurriera.
La primera «zancadilla» de la función llegó de la mano de la diputada y ex candidata presidencial del Frente de Izquierda Myriam Bregman, que cuestionó duramente al Gobierno por la iniciativa y destacó la ausencia del asesor presidencial Federico Sturzenegger, con una referencia a uno de los perros del presidente Javier Milei.
«¿Qué es, otro fantasma como Conan?», criticó la legisladora de izquierda en el inicio del debate del plenario de comisiones, en alusión al perro fallecido del jefe de Estado.
Minutos antes, el diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo criticó las acusaciones de Milei sobre supuestas «coimas en el Congreso».
«A mí ningún Presidente me va a tratar de coimero», espetó el jefe de La Bancaria, que pidió «a los tres presidentes (de las comisiones) o algunos de los miembros» que «informen si han recibido pedido de coimas».
Un rato después, cuando el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, tomó el micrófono y comenzó a hacer una reseña de la historia de la ley ómnibus desde su concepción, el diputado de Unión por la Patria Carlos Castagneto pidió la palabra y empezó a formular quejas en voz alta.
La acción fue advertida por el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, que sancionó la interrupción a los gritos del kirchnerista.
«No se ponga a gritar si no está en la cancha, tranquilo, pida la palabra. No está bien lo que está haciendo. Los argentinos tienen hambre y usted está gritando como si estuviera en la cancha», retó el cordobés de La Libertad Avanza, a cargo de la presidencia del plenario de comisiones.
Otro momento de alto voltaje se produjo cuando el procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra, citó un fragmento de un histórico discurso del ex presidente Juan Domingo Perón.
Visiblemente enojada por lo que consideraba una provocación, la diputada kirchnerista de Unión por la Patria Lorena Pokoik fue al choque con un grito que se oyó desde el fondo: «Tapate la boca antes de hablar de Perón».
Tampoco el veterano de mil batallas Leopoldo Moreau quedó conforme con la exposición de Barra, que calificó irónica y peyorativamente de «una introducción a la filosofía del Derecho».
«No tuvimos un principio muy ordenado en el funcionamiento de este plenario. Desde que escuchamos un funcionario que no sabíamos que función tenía, casi ni siquiera el apellido, hasta una introducción a la filosofía del Derecho, que poco tiene que ver con el tratamiento específico de lo que vamos a tratar aquí», protestó el legislador de origen radical devenido kirchnerista.
A su turno, el diputado del Frente de Izquierda Cristian «Chipi» Castillo le pidió a sus colegas radicales que a través de su titular de bloque, Rodrigo de Loredo, se manifestaron dispuestos a acompañar la ley ómnibus (aunque no a libro cerrado) que «nunca más hablen de republicanismo».
«Ni todos los que se llaman PRO que ya se llamaba Propuesta Republicana y ahora se va a llamar Propuesta Monárquica, porque es lo que están defendiendo, que es la delegación de poderes y la aceptación de un DNU que es escandaloso», fustigó el sociólogo trotskista.
INFO. GENERAL
Dudas en el Pj de Santa Cruz, que necesita a todos debatiendo y no de puertas cerradas

Este sábado en Rio Gallegos, el congreso extraordinario del Partido Justicialista de Santa Cruz será el espacio de debate para delinear estrategias entre los que necesitan elecciones para elegir diputados en Santa Cruz con vos y voto en nacion o seguir manteniendo la dedocracia y un partido con las puertas cerradas.
Un orden del día sobre la actualidad provincial y nacional para definir una posible estrategia de acuerdo a los tiempos electorales , donde la unidad o división estará en puja. La desafiliación masiva planteada dentro del peronismo también estará en la discusión tema que preocupa y dará debate en los congresales participantes.
Tras el congreso realizado en la ciudad de San Julián, donde se definió que el próximo encuentro sería en Río Turbio, trascendió que este no se llevaría a cabo en la cuenca carbonífera. Definitiva mente este sábado el congreso será en Río Gallegos como sede del cónclave, debido a la preocupación de parte de la dirigencia del PJ ante el malestar de muchos militantes peronistas, quienes exigen elecciones para elegir a los candidatos a diputados de medio término. Además, podría tratarse el pedido de desafiliación de algunos afiliados que actualmente integran filas dentro del espacio político del partido SER Santa Cruz, solicitado por sectores internos del PJ.
Río Gallegos es el lugar más propicio como sede del congreso, dado que el sector interno liderado por Pablo Grasso cuenta con más de 60 congresales. Esto garantizaría que no se trate ningún tema fuera del orden del día, como por ejemplo, el llamado a elecciones internas partidarias para elegir democráticamente a los candidatos a diputados de medio término. Esta demanda fue planteada por dirigentes como Daniel Román Peralta, entre otros, aunque sí se incluiría el tratamiento de las desafiliaciones, tal como solicitaron los congresales de la localidad de 28 de Noviembre.
Sectores del peronismo piden internas en el PJ de Santa Cruz
El clima interno en el Partido Justicialista de Santa Cruz exige una postura democrática. En esta ocasión, dos espacios de militancia peronista —la Unidad Básica Provincial «Base Peronista», encabezada por Juan Carlos Rueda, y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), conducido por Manuel Gómez— emitieron un fuerte comunicado contra el dirigente kirchnerista y exdiputado Mauricio Gómez Bull.
En la misma línea, el sector del peronismo conducido por Daniel R. Peralta expresó el mensaje: «El peronismo debe convocar a elecciones internas para definir sus candidatos a diputados nacionales». Esta fue la postura manifestada recientemente por el exgobernador y actual diputado provincial por el bloque Santa Cruz Somos Todos, Daniel Peralta, quien salió a marcar posición dentro del Partido Justicialista.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Movimientos Sísmicos en Rio Turbio de menor intensidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Congreso del PJ en Santa Cruz: ¿A Grasso no le responde la tropa?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez: “Nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia y en Santa Cruz tenemos un sentir patriótico que se vive todos los días”